Ir al contenido principal

Tipos de proyecto: Bankinter

MIWENDO

MiWEndo Solutions tiene como objetivo mejorar la prevención, el diagnóstico y el entendimiento de una de las principales cargas sanitarias, sociales y económicas, el CCR (Cáncer Colorrectal). Para ello, está desarrollando MiWEndo, un dispositivo médico accesorio que complementa la colonoscopia tradicional con tecnología de imagen por microondas. E trata de una solución única, dado que utiliza esta tecnología por primera vez en el campo de la endoscopia.

La tecnología de MiWEndo se basa en la detección de cambios en las propiedades dieléctricas de los tejidos, es decir, las diferencia entre la permitividad relativa y la conductividad que existe entre la mucosa sana del colon, los adenomas –con potencial de malignidad– y el cáncer. Para esto, los radares situados en MiWEndo emiten señales de microondas que interactúan con los tejidos del colon. La señal recibida se recoge por los radares del accesorio y se transmiten a una unidad procesadora externa. Estas señales se procesan con un software y se convierten en una alarma si un pólipo es detectado.

De esta manera, MiWEndo complementa la colonoscopia, un método basado en la imagen óptica, con la capacidad de detectar cambios en las propiedades eléctricas de los tejidos, que son biomarcadores de distintas condiciones de salud, incluyendo los tumores malignos.

WEB DEL PROYECTO: https://www.miwendo.com/

MEDICSEN

En 2014 Eduardo Jorgensen vivió como una paciente se negaba a seguir pinchándose insulina por la incomodidad y ausencia de resultados, por lo que reunió un equipo de médicos e ingenieros para fundar Medicsen.

Medicsen tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas al eliminar dolor y preocupaciones, y para ello está trabajando en crear un “páncreas artificial” no invasivo para la diabetes. Se basa en un Smartpatch de administración de medicamentos sin agujas y un software predictivo para pronosticar las necesidades y los riesgos del usuario.

Actualmente tienen un prototipo funcional y han obtenido resultados positivos en los estudios realizados, demostrando cumplir incluso en tiempos difíciles como COVID, asegurando recursos, continuación de pruebas y siendo reconocidos varias veces, incluso como la startup más innovadora de South Summit 2020 entre 3.800 empr

WEB DEL PROYECTO: http://www.medicsen.com

AYÚDAME 3D

Según la OMS, más de 100 millones de personas sufren de alguna amputación en todo el mundo. El 83% de estas personas no pueden permitirse un dispositivo que le ayude en su día a día. La misión de “Ayúdame 3D” es acercar las tecnologías de impresión 3D a cualquier persona que lo necesite en cualquier parte del mundo. Diseñan, fabrican y entregan dispositivos 3D, sin coste para el beneficiario, mejorando su calidad de vida y la de su entorno.

Ecosistema global conformado por una plataforma de voluntariado con 100 expertos en la tecnología 3D y una red de cooperantes internacionales que alcanza más de 40 países entregando cientos de ayudas anualmente, y que quiere llegar a ser una empresa con valor social y sostenible financieramente para llegar cada día a más personas.

WEB DEL PROYECTO: https://ayudame3d.org/

INDOTEM

Indotem nace como respuesta a un proceso de investigación en el campo de la teleasistencia y la electrónica aplicada a la atención a personas dependientes en entornos domésticos, así como en centros especializados.

Ofrecen una solución integral para residencias, centros especiales, centros de salud mental y centros de internamiento, y público particular.

Este sistema sin cámaras, único en el mercado, es capaz de ofrecer a los especialistas, a través de sensores pasivos, información en tiempo real del estado físico y de salud de cualquier paciente o residente, monitorizando y elaborando un historial de los hábitos y movimientos.

Tienen distintos tipos de sensores: de luz, de movimiento, de cama, de humo y gas, de sonido, sensores, de inundación, sensores de apertura, de frecuencia cardiaca, caídas, etc.

WEB DEL PROYECTO: /https://salud.indotem.com/

SIDEWAYS

Solución que da respuesta a los problemas que tienen los hospitales en las operaciones internas relacionadas con el desplazamiento de pacientes. Están creando la primera red de sillas de ruedas autónomas, destinada a mejorar la movilidad dentro de los hospitales e incrementar la eficiencia de sus operaciones internas.

Actualmente y a raíz del Covid, los tiempos de espera en los hospitales son de más de 2 horas. Los hospitales pierden de media más de 1 millón de euros anuales simplemente en localizar sus sillas de ruedas manuales y los pacientes esperan más de un 70% del tiempo promedio de una consulta. El objetivo de las sillas de ruedas autónomas de Sideway es ayudar a los hospitales a ser más eficientes para que puedan atender a más pacientes y salvar más vidas.

Para ello, ponen a disposición de los hospitales una navegación autónoma eficiente gracias a su sistema de localización y de detección de obstáculos en tiempo real. La gestión de flotas permite al hospital controlar las sillas desde cualquier punto, incrementando su eficiencia hasta un 45%.

WEB DEL PROYECTO: https://es.thesidewaysproject.com/

QIDA

Es un proyecto que quiere hacer sostenible el sistema sanitario y social a escala global, ayudando a las personas en situación de dependencia y/o cronicidad avanzada a vivir Más tiempo, con Mejor alud y Más calidad de vida en casa (la Triple M). Todo ello a través de una atención domiciliaria proactiva y de calidad – humana y de base tecnológica – y reforzando el estatus social del colectivo cuidador gracias a la formación, la comunidad y unas condiciones laborales justas.

QIDA ofrece 4 niveles de servicio en base al objetivo definido en la valoración inicial de la persona cuidada:

Servicio de rehabilitación: Tras una intervención con el objetivo de Recuperar del estado funcional previo (Acompañamiento, Mantenimiento del hogar, Movilización, ABVD Actividades Básicas de la Vida Diaria).

Servicio de acompañamiento de baja complejidad: cuyo objetivo es fomentar la autonomía de la persona a nivel físico y cognitivo, Acompañar, ABVD, Mantenimiento del hogar.

Servicio de mantenimiento de media/alta complejidad: Focalizado en el mantenimiento de pacientes crónicos cuyo objetivo es evitar el declive funcional y descompensación clínica, aumentando los días en buena salud en el domicilio (Acompañar y estimular cognitivamente, ABVD, Alimentación y movilización).

Servicio de final de vida: proporcionar bienestar y cuidado paliativo en la atención final de vida, (Acompañar y estimular cognitivamente, ABVD, Alimentación y movilización).

WEB DEL PROYECTO: https://qida.es/

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.