Skip to main content

Etiqueta: emprendimiento

5 claves para el éxito de tu startup

En un mundo donde más del 90% de las startups no sobreviven a sus primeros cinco años, según datos del Small Business Administration (SBA), la Fundación máshumano, en colaboración con la Universidad Europea de Madrid, ha dado un paso adelante en la comprensión de las claves para el éxito empresarial. A través del reciente estudio “Desarrollo de un modelo econométrico para determinar el éxito empresarial de una start up” realizado por los alumnos de la Universidad junto a 34 empresas emergentes, se ha logrado identificar qué factores influyen de manera determinante en la sostenibilidad y rentabilidad de estos negocios.

Este análisis no solo proporciona una visión profunda sobre los elementos cruciales que contribuyen al éxito de las startups, sino que también ofrece recomendaciones prácticas para ayudar a los emprendedores a sortear los retos y minimizar las altas tasas de fracaso que caracterizan al sector.

 

Los 5 pilares claves para el éxito de tu startup

Según los hallazgos, algunos factores tienen un impacto directo en los beneficios de las startups durante sus primeros tres años de vida. En este informe, se presentan 5 claves para el éxito de tu startup que pueden poner hoy mismo en funcionamiento.

  1. Centros de emprendimiento: el impulso inicial

El modelo subraya la importancia de los programas de incubación. Las empresas que han recibido apoyo de estos centros obtienen, de media, 171.994€ más en beneficios durante sus primeros tres años. La conclusión es clara: el respaldo financiero, las redes de contacto y el acceso a mentores especializados pueden marcar una diferencia crucial en las primeras etapas de cualquier proyecto. “Una startup sin apoyo puede estar condenada a fallar antes de despegar”, señala el estudio.

  1. La tecnología: El factor diferencial

En un entorno empresarial marcado por la transformación digital, no sorprende que las empresas que integran tecnología en su modelo de negocio vean incrementados sus beneficios en 100.373€. Más allá de ser una ventaja, parece ser una necesidad en el mundo actual.

  1. La educación importa

El nivel de formación del fundador principal no solo influye en la calidad de la toma de decisiones, sino también en los resultados financieros. Por cada nivel educativo adicional, los beneficios aumentan en 45.996€. Este dato refuerza la relevancia de la capacitación en la dirección estratégica de cualquier empresa.

  1. Competencia: El filo de la navaja

El grado de competencia en el mercado es un arma de doble filo. Por un lado, altos niveles de competencia pueden reducir los beneficios (-12.604€ por cada punto adicional en la escala de 0 a 10). Por otro, un entorno competitivo obliga a las empresas a innovar y adaptarse, fortaleciendo su posición a largo plazo.

  1. Beneficios rápidos, éxito a largo plazo

La rapidez con la que una startup logra rentabilidad es un indicador clave de su sostenibilidad. Cada año adicional que se tarda en generar beneficios reduce significativamente su potencial de éxito.

¿Qué nos dicen los datos?

Entre las sorpresas del estudio, destaca el caso de los estudios de mercado. Según el modelo, realizar uno puede reducir los beneficios en hasta 580.009€. Este hallazgo parece ir contra la intuición empresarial. ¿Cómo puede algo tan básico para entender al cliente y al entorno perjudicar a una empresa?

Una posible explicación radica en los altos costos asociados o en la mala implementación de las conclusiones derivadas del estudio. En cualquier caso, el dato sirve como advertencia: no basta con realizar un estudio, sino que es crucial hacerlo con rigor y traducir sus hallazgos en acciones concretas.

Más años, menos beneficios: ¿Un contraste inesperado?

Otro hallazgo llamativo es que las empresas con más tiempo en el mercado pueden experimentar una reducción en beneficios. Este resultado, lejos de ser una condena a la longevidad, pone de manifiesto la importancia de la innovación constante. Las empresas que no se reinventan corren el riesgo de quedar obsoletas, incluso con décadas de experiencia a sus espaldas.

Este estudio econométrico no solo desvela patrones, sino que también ofrece una hoja de ruta para emprendedores que desean navegar con éxito el complejo mundo empresarial. Desde la importancia de la formación y la tecnología hasta el papel de las incubadoras, las cinco claves para el éxito de tu startup son lecciones claras y aplicables.

Sin embargo, los datos también invitan a la reflexión. El éxito no es solo cuestión de seguir una fórmula; requiere adaptabilidad, innovación constante y una mentalidad estratégica. Como se explica en el informe: “El éxito empresarial no es un accidente; es el resultado de decisiones bien informadas y acciones estratégicas»

 

Inspirando el Cambio: el brillante futuro de los jóvenes emprendedores sociales máshumano

En un mundo marcado por la polarización, la desinformación y las opiniones destructivas, es fácil perder la fe en la humanidad. Sin embargo, hay buenas noticias: el talento y la dedicación de una generación de jóvenes emprendedores sociales que están decididos a ser agentes de cambio.

Estos jóvenes no son meros soñadores. Son visionarios que han optado por canalizar sus conocimientos y habilidades hacia proyectos que inspiren la construcción de un futuro más justo, sostenible y equitativo para todos. Jóvenes que, en lugar de quedarse de brazos cruzados frente a los desafíos de nuestra sociedad, han optado por ser la fuerza motriz del cambio que tanto necesitamos.

Desde la Fundación máshumano, creemos fervientemente en el potencial de estos jóvenes para que, con sus proyectos de emprendimiento social, transformen nuestras comunidades. Por esta razón, hace 19 años pusimos en marcha el Premio Jóvenes máshumano, con el objetivo de fomentar y potenciar su talento. Y es que esta generación no solo apuesta por el éxito empresarial, sino que también se compromete a humanizar las empresas y la sociedad en su conjunto a través de proyectos innovadores y socialmente responsables.

A través de El Premio Jóvenes máshumano les ofrecemos más que un reconocimiento. Queremos poner en valor el coraje y la determinación de aquellos que se atreven a desafiar el statu quo y a preocuparse por las problemáticas que les rodean a través de sus proyectos, construyendo una nueva forma de pensar, una nueva manera de abordar los problemas de nuestra sociedad.

A través de este Premio, recibimos entorno a 180 proyectos variados, innovadores y con un componente tecnológico muy importante. Los enfoques son diversos, pero todos comparten un objetivo común: construir un mundo más humano y justo para todos. Ya sea a través de la educación, la tecnología, el medio ambiente o la salud, estos jóvenes emprendedores sociales están demostrando que los jóvenes tienen un papel fundamental en la solución de problemáticas actuales.

La narrativa sobre los jóvenes está cambiando, y es gracias a ellos. Ya no son vistos por parte de la sociedad como meros consumidores o como una generación perdida. Sino como líderes y agentes de cambio que están liderando el camino hacia un futuro más brillante y prometedor.

Es hora de dejar de lado los estereotipos negativos y reconocer el valor y el potencial de esta generación de jóvenes emprendedores sociales. Son ellos quienes están marcando la pauta para un futuro más humano, más justo y sostenible para todos.

En la Fundación máshumano, estamos comprometidos a apoyar y promover el talento de estos jóvenes visionarios. Creemos en su capacidad para transformar el mundo y estamos aquí para ayudarles en cada paso del camino.

La formación, clave para los jóvenes emprendedores sociales

El desafío del desempleo juvenil y la necesidad de innovación empresarial en el siglo XXI hacen que la formación en emprendimiento sea más necesaria que nunca. Fundación máshumano, a través de su programa «Formación Jóvenes máshumano» del Ecosistema Jóvenes máshumano, que finalizó el pasado 23 de abril, brindó las herramientas necesarias para fortalecer las competencias digitales y conocimientos en marketing digital fundamentales para el desarrollo del negocio de los jóvenes emprendedores sociales

No obstante, la formación en emprendimiento no solo equipa a los jóvenes con habilidades empresariales, sino que también promueve la innovación social y la sostenibilidad económica, herramientas clave para impulsar su trabajabilidad. De hecho, según la última EPA del primer trimestre de 2024 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, señala que el 27,5% de los desempleados son menores de 30 años, la más alta entre los países de la Unión Europea. Además, la formación es esencial en la era de la digitalización, donde estas competencias se convierten en requisitos básicos para el éxito empresarial.

El marketing digital es una herramienta indispensable en el arsenal de cualquier emprendedor. Facilita la expansión de negocios a nuevos mercados y permite una interacción directa y personalizada con los consumidores. Programas como los de Formación Jóvenes máshumano preparan a los jóvenes para utilizar estas herramientas de manera efectiva, lo que es vital en un mundo donde la presencia digital puede determinar el éxito o fracaso de una empresa. Celia Martín, profesora de la formación y consultora de emprendedores y empresarios con más de 20 años de experiencia, este proceso de aprendizaje debe ser continuo durante toda nuestra vida profesional, pero especialmente para las personas que apuestan por esta opción laboral como es el emprendimiento. “La formación es invertir en sabiduría: compras tiempo y evitas errores, herramientas esenciales para cualquier emprendedor o emprendedora”.

Historias y testimonios de jóvenes emprendedores sociales

Ejemplo de jóvenes que han decidido por empezar su propia aventura de emprendimiento es Anna Riera. Anna ha sido uno de los alumnos que ha formado parte de la ‘Formación Jóvenes máshumano” y para ella ha sido especialmente útil debido a su propio momento personal y profesional. “He aprendido muchísimo y además me ha dado más motivación (un aspecto clave en el emprendimiento) y me ha hecho sentir menos perdida. Estoy en pleno proceso de emprendimiento y me ha ayudado a estructurar el desarrollo de mi proyecto, sobre todo en entender en qué tengo que centrar mis energías”.

Durante las ocho sesiones donde se puso el foco en diferentes temáticas del marketing digital: inboud y outbound de marketing digital, posicionamiento SEO y SEM, planes de Social Media y nichos de clientes, analítica digital, publicidad, etc.. Para nuestra joven emprendedora, lo que más llamó su atención es “el aprender a enfocar tu a tu ‘buyer persona’ y las estrategias a seguir para saber cómo guiar a tu consumidor hasta la venta final”.

Sin embargo, no todo es el aprendizaje de las hard skills. La formación ha sido importante para Anna gracias a que ha contribuido a su desarrollo personal sobre todo “destacaría la idea de no desistir, que hay muchas opciones en el marketing digital y que con empeño se puede conseguir, y que no hay que tenerle miedo sino echarle ganas”.

Ecosistema Jóvenes máshumano, clave en la trabajabilidad y el emprendimiento social joven

En Fundación máshumano sabemos de la importancia de la formación y el aprendizaje en nuestra vida profesional. De hecho, al fomentar un espíritu emprendedor y la trabajabilidad entre los jóvenes, estamos preparando el terreno para una generación de líderes con propósito, que no solo buscarán el éxito personal, sino que también se esforzarán por resolver algunos de los problemas más apremiantes del mundo.