Starting Points 2025: 28 proyectos semifinalistas hacia un futuro más justo y sostenible

Los próximos 13, 14 y 15 de octubre celebraremos los Starting Points de la XX edición del Premio Jóvenes Máshumano. Serán tres jornadas en las que tendremos la oportunidad de conocer de primera mano a los 28 proyectos semifinalistas y a los jóvenes que los lideran. Estos encuentros nos permitirán acompañarlos con feedback y recomendaciones para mejorar sus iniciativas, y a las empresas colaboradoras les darán la posibilidad de seleccionar a los finalistas que competirán en la gran final del 14 de noviembre en Madrid.
El Premio Jóvenes Máshumano es ya un referente en el emprendimiento social juvenil, con veinte años de historia, y lo hacemos posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y empresas como Bankinter, El Corte Inglés y nuestra propia Fundación Máshumano, junto a otros aliados estratégicos.
En línea con nuestro propósito de promover junto a las organizaciones el crecimiento de las personas para que el trabajo contribuya a dar sentido a la vida, impulsamos este premio como un espacio de innovación, inspiración y acompañamiento al talento joven, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Categorías y proyectos semifinalistas
Tras una difícil selección entre los más de 142 proyectos presentados, ya hemos seleccionado a los proyectos semifinalistas en las distintas categorías.
Categoría Fundación Máshumano: ideas o proyectos sociales y/o culturales que generen un impacto positivo en las personas:
- Reconocemos a quienes desarrollan soluciones con un claro beneficio para la sociedad, mejorando la salud, la educación o la cohesión comunitaria:
- Nataly: dispositivo médico para la detección temprana de la hemorragia postparto.
- ConfortMental Empresas: solución digital integral de salud mental para anticipar el malestar emocional en el entorno laboral.
- Diveinside: herramienta digital de prevención y detección temprana que mide, promueve y fortalece el bienestar del alumno en el centro educativo
- Karetta Maluca: marca de vinos con causa que financia proyectos de conservación de especies en peligro.
- MentalCare: plataforma online que ofrece espacios accesibles de terapia psicológica para jóvenes.
- Sinerfy:ecosistema educativo que conecta estudiantes, profesorado y empresas con retos reales mediante IA.
- MAKESH: comunidad digital que ofrece charlas, talleres y oportunidades para jóvenes que quieren aprender y actuar.
- Test AV-25: instrumento para medir la inteligencia emocional en las aulas, con más de 3.000 respuestas recogidas.
- Horus ML: Inteligencia Artificial para diagnósticos hospitalarios
Categoría El Corte Inglés: ideas o proyectos que contribuyan a la construcción de un entorno más saludable, sostenible y próspero para el planeta.
Apostamos por proyectos que innovan en economía circular, energías limpias y consumo responsable:
- SKOMB-BY-TEX: biomaterial compostable similar al cuero, creado a partir del residuo de kombucha.
- Eco-One: central de compras sostenible que ayuda a hoteles a reducir su impacto ambiental.
- Sustein: materiales de construcción reciclados de residuos sanitarios (aislantes, tableros, pellets).
- Green Fashion Score (GFS): sistema que traduce los datos técnicos de sostenibilidad de las marcas de moda en una puntuación clara y visual.
- Polifenoles encapsulados: Extracción de polifenoles con alto poder antioxidante, que posteriormente son encapsulados en esferas para su uso cosmético.
- ATOM H2: solución de almacenamiento energético avanzado que impulsa las energías renovables.
- Oscillum biotechnology: etiquetas inteligentes y packaging conservante natural para reducir el desperdicio alimentario.
- Asociación Iberozoa: jóvenes dedicados a la divulgación y conservación de la biodiversidad.
- C02 Hunter-Esferas de alginato con calcio: microesferas biotecnológicas con aplicación en alimentación y salud.
- SunLabTech: tecnología pionera para reciclar paneles solares con una tasa de recuperación del 99%.
Categoría Bankinter: ideas o proyectos innovadores de accesibilidad que faciliten la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y la calidad de vida de las personas mayores.
Apoyamos iniciativas que mejoran la vida de personas mayores o con discapacidad a través de la tecnología y la innovación social:
- ReSí Applick: sistema digital que personaliza los cuidados geriátricos en residencias y hogares.
- Haptika: soluciones médicas sensoriales no invasivas para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad neurológica.
- Amaia Cuida: plataforma integral que combina IA y diseño inclusivo para transformar los cuidados.
- ELdeS: primera plataforma interactiva que permite enseñar Lengua de Signos con IA a gran escala.
- COTI: aplicación para la estimulación cognitiva y digitalización de personas mayores.
- NIMBLE Diagnostics: sistema portátil y no invasivo para monitorizar implantes metálicos.
- Link3rs: herramienta de traducción simultánea en tiempo real para eventos, accesible desde el móvil.
- MIRA: aplicación con IA que mejora la autonomía de personas ciegas y con discapacidad visual.
- IrisMap: APP para guiar a personas con discapacidad
Camino hacia la final
Al terminar los Starting Points 2025, seleccionaremos a los finalistas que competirán en la gran final del Premio Jóvenes máshumano el 14 de noviembre. Allí, los equipos optarán a premios económicos, mentoría y visibilidad para hacer crecer sus proyectos y multiplicar su impacto.
Además, todos los semifinalistas contarán con el asesoramiento gratuito de SECOT, que otorgará también un reconocimiento especial a la mejor iniciativa intergeneracional.
Este año celebramos los 20 años del Premio Jóvenes máshumano, dos décadas impulsando el talento joven y reconociendo su papel como motor de transformación social. Durante este tiempo hemos acompañado a más de 8.500 emprendedores que han demostrado que la innovación, la solidaridad y la sostenibilidad pueden caminar de la mano.
Hoy, más que nunca, creemos en la fuerza de las nuevas generaciones para construir el futuro desde una visión humanista, donde el trabajo sea fuente de sentido y el emprendimiento social un camino real hacia un mundo más justo y sostenible.