Dispositivo con sensibilidad sensorial para prótesis, detección temprana de hemorragias posparto y almacenamiento de hidrógeno verde, startups ganadoras del Premio Jóvenes Máshumano 2025

El pasado 14 de noviembre se celebró la Gran final de la XX edición del Premio Jóvenes Máshumano, un evento que reafirmó el compromiso de la Fundación Máshumano con el emprendimiento social y el talento de jóvenes de entre 14 y 35 años. Una generación que apuesta por construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible a través de la innovación y la acción.
A lo largo de 20 años, este certamen ha impulsado más de 8.500 proyectos con impacto social, convirtiéndose en un referente nacional del emprendimiento con propósito. En esta edición tan especial, la gran final —celebrada en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao— reunió a 20 proyectos finalistas, seleccionados entre 142 propuestas impulsadas por más de 389 jóvenes emprendedores de toda España. Sus iniciativas que fueron evaluadas por un jurado de expertos de entidades colaboradoras como Bankinter, El Corte Inglés, Fundación Máshumano, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Orange, Open Value Foundation, SECOT y Sego Finance.
Ganadores XX Edición del Premio Jóvenes Máshumano
Los proyectos ganadores de esta XX edición del Premio Jóvenes Máshumano en cada una de las categorías principales fueron:
- Premio Bankinter, proyectos innovadores de accesibilidad que faciliten la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y la calidad de vida de las personas mayores.
El ganador de esta categoría es Jordi Puig (22 años), fundador de Hapitka Medical Technologies,una startup española que ha desarrollado Haptika, un sistema de retroalimentación sensorial para usuarios de prótesis de brazo. Su tecnología permite recuperar la sensación del tacto mediante un brazalete háptico que transmite vibraciones al detectar presión y contacto. Esta innovación mejora el control, la precisión y la experiencia del usuario, ofreciendo una rehabilitación más natural e intuitiva.
- Premio El Corte Inglés, a ideas que contribuyan a la construcción de un entorno más saludable, sostenible y próspero para el planeta:
La startup ganadora de la categoría fue ATOM H2, fundada por Anna Martín, Arcel Rovira, Lucas Vicen y Mariona Figueras, emprendedores de 22 años. ATOM H2 ha desarrollado un sistema modular de generación y almacenamiento de hidrógeno verde en estado sólido, diseñado para transformar el excedente de energía renovable en electricidad o calor cuando sea necesario, impulsando así un modelo energético más limpio, eficiente y sostenible. - Premio Fundación Máshumano, a iniciativas que den respuesta a problemáticas sociales de manera innovadora y que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030:
La ganadora de la categoría ha sido Olivia Génova (26 años) y el proyecto Nataly, un dispositivo médico diseñado para detectar de forma temprana la hemorragia postparto de manera accesible, fácil de usar y pensada para funcionar en cualquier entorno sanitario, incluso en los más limitados.
Los proyectos premiados recibieron un capital semilla de 2.000 € para impulsar el desarrollo de sus ideas y un reconocimiento fabricado con tecnología 3D por la empresa social Ayúdame3D, dedicada a la creación y distribución gratuita de prótesis de brazo para personas sin recursos, finalista de estos mismos premios en 2020.
Reconocimientos especiales
Como en cada edición, entidades colaboradoras otorgaron diversos reconocimientos especiales en apoyo al emprendimiento social y a la innovación joven:
– Reconocimiento Ayuntamiento de Madrid, al proyecto que mejor contribuya al desarrollo de las Smart Cities ha sido para Oscillum Biotechology y cofundador Luis Chimeno (29 años). Oscillum es una startup biotecnológica que ha desarrollado SmartLabel, una etiqueta inteligente que se coloca en contacto con los alimentos y es capaz de alertar sobre el estado de descomposición/frescura de ese producto mediante un simple cambio de color.
– Reconocimiento Sego Finance, al “mejor Plan Emprendedor” orientado a la búsqueda de capital económico ha sido para ha sido para Horus ML y su fundador Jesús Prada (35 años). La startup desarrolla soluciones de inteligencia artificial y machine-learning para el sector sanitario, centradas en el análisis de imágenes médicas, medicina de precisión y monitorización remota de pacientes.
– Reconocimiento Fundación Orange ha sido para Antonio González y la startup COTI que ofrece una plataforma de comunicación inclusiva diseñada para personas mayores o con dificultades cognitivas o tecnológicas, que conecta de forma sencilla y segura con familiares y profesionales. micoti.es+1 Su sistema autoadaptativo utiliza juegos cognitivos e inteligencia artificial para personalizar la experiencia del usuario, estimulando su participación digital y reduciendo la soledad.
– Reconocimiento SECOT, a la mejor iniciativa que fomente la relación intergeneracional entre las personas ha sido para la Asociación Iberozoa y el cofundador Antonio Martín (27 años). Su labor se centra en la divulgación, la conservación y el desarrollo laboral, impulsando proyectos que combinan educación ambiental, investigación e innovación para generar oportunidades profesionales en el ámbito de la biología y las ciencias ambientales.
– Reconocimiento Open Value Foundation, al proyecto con mayor impacto social inspirador ha sido para IrisMap y la fundadora Laura San Leandro. IrisMap es una innovadora aplicación de guiado en interiores pensada para mejorar la accesibilidad y movilidad autónoma de las personas con discapacidad. La app detecta la ubicación del usuario en interiores y le guía hasta su destino por la ruta más accesible por medio de la realidad aumentada e instrucciones paso a paso. Además, puede ofrecer descripciones del entorno e información adicional al guiado con textos, audios o imágenes.
Además, los finalistas accedieron al Ecosistema Jóvenes Máshumano donde se benefician de un servicio de coaching profesional ofrecido por el Instituto Europeo de Coaching, y todos los participantes, hayan sido o no finalistas, podrán solicitar asesoramiento personalizado y gratuito por parte de profesionales sénior de SECOT, entre otros perks ofrecidos dentro del ecosistema.
Una jornada inspiradora y emotiva
El acto fue inaugurado por Beatriz Sánchez Guitián, directora general de la Fundación Máshumano, junto a Margarita Guerrero, directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE). La directora general de la Fundación Máshumano invitó a los emprendedores a seguir trabajando con una mirada transformadora. “En el 20 Aniversario de estos Premios rendimos homenaje a jóvenes emprendedores que, con valentía, visión y talento están cambiando el mundo que nos rodea y construyendo un futuro en el que el sentido de comunidad, la empatía y la búsqueda de un propósito de vida se unen para transformar nuestra realidad”
Durante la deliberación del jurado, los asistentes disfrutaron de la ponencia de Juan Carlos Cubeiro, escritor, consultor y presidente de About My Brain, quien ofreció una charla inspiradora sobre liderazgo, propósito y colaboración como claves del éxito en los proyectos emprendedores.
La ceremonia concluyó con la intervención de Íñigo Sagardoy, presidente de la Fundación Máshumano, quien animó a los emprendedores a centrarse en su misión, su visión y sus valores al poner en marcha sus proyectos de impacto social, y Nikolay Yordanov Atanasov, director general de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, quien subrayó la importancia de acompañar, ayudar, reducir barreras y reconocer el talento emprendedor de los jóvenes. Ambos destacaron el papel transformador de la juventud y el compromiso de la Fundación con el desarrollo y el crecimiento de las personas.
Veinte años impulsando el emprendimiento joven con impacto
La XX edición del Premio Jóvenes Máshumano ha celebrado el ingenio, la creatividad y la dedicación de miles de jóvenes que, a través de sus ideas, buscan transformar la sociedad y generar un impacto positivo.
El Premio ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, del Instituto de la Juventud (INJUVE) y de las entidades colaboradoras Bankinter, El Corte Inglés, Fundación Orange, Ayuntamiento de Madrid, Open Value Foundation, SECOT, Sego Finance, Generación SAVIA (proyecto de Fundación Endesa en colaboración con Fundación Máshumano), el Instituto Europeo de Coaching y Afanias, cuyos alumnos de prácticas participaron por segundo año consecutivo en la organización del evento.