Ir al contenido principal

Seleccionados los 20 finalistas del Premio Jóvenes de emprendimiento social de la Fundación máshumano

La juventud se está posicionando como un motor de cambio en la construcción de una sociedad más inclusiva y sostenible. El fomento del emprendimiento social en las nuevas generaciones no solo les permite desarrollar su creatividad e innovación, sino que también actúa como una vía para resolver los retos sociales y ambientales que enfrenta nuestro país. En España, cada vez más jóvenes optan por emprender proyectos que no solo generan valor económico, sino que abordan desafíos como la desigualdad, el cambio climático y la inclusión social. Este impulso ha sido clave para el crecimiento de las empresas sociales, que han aumentado un 53% en los últimos cinco años, según el informe de Ship2B y la Fundación La Caixa.

El Premio Jóvenes máshumano, que celebra su XIX edición, tiene como propósito impulsar a estos jóvenes emprendedores sociales. Desde su creación, el premio ha apoyado a más de 8.000 jóvenes que no solo buscan un beneficio económico, sino también generar un retorno social. Este año, tras la celebración de los Starting Points durante el mes de octubre, se han seleccionado a los 20 finalistas de entre más de 200 proyectos que competirán en cuatro categorías el próximo 22 de noviembre en el  espacio Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao (Madrid).

Estos son los 20 emprendedores sociales del Premio Jóvenes máshumano de la Fundación máshumano que se presentarán en la Gala final:

  • Categoría Bankinter: Proyectos para la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad y mejorar la calidad de vida de las personas mayores
    1. AIEyes: Aplicación que usa IA para mejorar la independencia de personas con discapacidad visual mediante la detección de objetos y lectura de texto.
    2. LisNav App: Utiliza inteligencia artificial para ofrecer navegación en tiempo real a personas con discapacidad visual.
    3. LUP: Lupa inteligente portátil que convierte texto en voz, diseñada para personas con dificultades de lectura.
    4. Mety AI:App de educación accesible que explica conceptos complejos mediante metáforas, facilitando el aprendizaje para personas con discapacidades.
    5. Vermut App: Plataforma que combate la soledad no deseada entre los adultos mayores de 55 años, facilitando encuentros sociales.
  • Categoría El Corte Inglés: Enfocada en proyectos de sostenibilidad y economía circular.
    1. Effiwaste: Herramienta que combate el desperdicio alimentario en el sector turístico mediante la medición y compostaje de residuos orgánicos.
    2. Ilumina.Arte: Dispositivo que combate la contaminación lumínica redirigiendo la luz de las farolas hacia el suelo, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la eficiencia energética.
    3. Nera Eco Construction: Empresa especializada en la construcción sostenible que produce paneles de fachada impresos en 3D a partir de residuos de aserrín.
    4. Suspol: Spin-off que trabaja en el reciclado químico de plásticos biobasados, con el objetivo de reducir los costos y aumentar la eficiencia en la producción de bioplásticos.
    5. Tech2Ocean: Empresa emergente dedicada al tratamiento y valorización de recursos hídricos, promoviendo la autosuficiencia hídrica y la economía circular.
  • Categoría Crisalion Mobility: Centrada en soluciones de movilidad sostenible.
    1. Citymet: Red de estaciones meteorológicas avanzadas que mejora la seguridad en la movilidad aérea y en las smart cities.
    2. Fais Project: Dispositivos basados en IA para predecir y gestionar incendios forestales, reduciendo su impacto.
    3. Hydros Power: Solución de hidrógeno verde que busca descarbonizar el transporte mediante cápsulas de almacenamiento y módulos de producción energética.
    4. Kreios Space:desarrolla un sistema de propulsión eléctrica alimentado con el aire remanente de la atmósfera y que permite a los satélites operar, por primera vez, en órbitas muy bajas durante largos periodos de tiempo.
    5. Smart Route: Herramienta de predicción de tráfico basada en IA que optimiza las rutas para reducir el tiempo de desplazamiento y el consumo energético.
  • Categoría Fundación máshumano: Dirigida a proyectos que promuevan un cambio social y cultural.
  1. Bamba: App que ofrece rutas seguras en la ciudad de Madrid, adaptadas a las necesidades de los usuarios para mejorar su percepción de seguridad.
  2. BookhospiPlataforma digital que conecta a profesionales de la salud con ofertas de empleo en distintos países, principalmente en España y Arabia Saudí.
  3. Graddus: Plataforma de orientación académica y profesional que utiliza IA para ofrecer un servicio personalizado.
  4. Kaatch: Plataforma que conecta a personas en búsqueda de empleo con oportunidades laborales a través de comunidades de talento.
  5. Llum Social: Aplicación que facilita el acceso a servicios esenciales para personas en situación de sinhogarismo, conectándolas con recursos locales.

Premios y reconocimientos especiales en el Premio Jóvenes de emprendimiento social

En la Gala final, los finalistas expondrán sus iniciativas ante un jurado compuesto por expertos en el ámbito social y empresarial: Bankinter, El Corte Inglés, Crisalion Mobility, Arrabe Integra, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Orange, Impulso Digital, Leanspots, Open Value Foundation, SECOT y Sego Finance.

El premio por categoría (Bankinter, El Corte Inglés, Crisalion Mobility y Fundación máshumano) será de 2.000 euros de capital semilla. A su vez, en colaboración con Arrabe Integra, obtendrán un servicio de asesoramiento legal, realizado con la coordinación de sus servicios Jurídico, Fiscal y Laboral. Además, todos los finalistas optarán a otros reconocimientos especiales:

  • Reconocimiento Especial Leanspots a la solución tecnológica más innovadora, que será premiada con 6 meses de consultoría DevOps especializada, que permite a las startups adecuar sus proyectos a las tecnologías de referencia en la actualidad y hacerlos escalables a nivel global.
  • Reconocimiento especial Ayuntamiento de Madrid al proyecto que mejor contribuya al desarrollo de las Smart Cities, que recibirá apoyo en la difusión y visibilidad de su proyecto a través de los canales de comunicación del Ayuntamiento.
  • Premio Especial Sego Finance, que seleccionará un proyecto al que regalarán el coste fijo de sus servicios para presentar su iniciativa a ENISA.
  • Reconocimiento especial Open Value Foundation, que ofrecerá apoyo técnico (asesoramiento con relación al modelo de negocio y medición de impacto), asesoramiento en la búsqueda de financiación, networking y acceso al ecosistema de impacto y visibilidad.
  • Reconocimiento especial al Talento Femenino, donde se reconocerá un proyecto de emprendimiento social liderado por mujeres, que recibirá por parte de Impulso Digital asesoramiento a medida del proyecto de la emprendedora seleccionada.
  • Reconocimiento especial Fundación Orange donde se reconocerá el proyecto desarrollado por estudiantes emprendedores de hasta 20 años. Como galardón se donarán Tablets a los proyectos ganadores dentro de las categorías del Premio Jóvenes máshumano.
  • Como novedad, SECOT dará el reconocimiento especial “Premio a la mejor iniciativa que facilite la relación intergeneracional entre las personas” que consiste en: 5 horas de formación impartidas por la organización, con temática a elegir por el galardonado, entre las siguientes: Marketing, Plan de Negocio, Planificación Financiera e índices, Economía Circular.

Por otro lado, los finalistas también accederán a un servicio de coaching, a cargo del Instituto Europeo de Coaching y, todos los proyectos que han participado en esta edición del premio, independientemente de si han sido seleccionados como finalistas, podrán solicitar asesoramiento personalizado y gratuito por parte de profesionales senior de SECOT.

Otra de las novedades de este año es que el público tendrá la oportunidad de participar activamente en la final votando su proyecto favorito a través de la web oficial del premio: la votación ya está abierta y culminará el día 20 de noviembre. ¡VOTA AQUÍ!

Un año más, este Premio de jóvenes de emprendimiento social ha sido posible gracias al apoyo de Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 e Instituto de la Juventud de España, Injuve. También gracias a Bankinter, El Corte Inglés, Crisalion Mobility, Arrabe Integra Asesores, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Orange, Generación Savia (proyecto de Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano) Impulso Digital, Instituto Europeo de Coaching, Leanspots, Open Value Foundation, SECOT y Sego Venture, la línea de equity crowdfunding del Grupo Sego Finance.

Empiezan los Starting Points del Premio Jóvenes máshumano 2024 junto a 26 proyectos de emprendimiento social

La Fundación máshumano a través del Ecosistema Jóvenes máshumano celebra los Starting Points de la edición XIX del Premio Jóvenes máshumano, unos encuentros para conocer de primera mano a 26 proyectos seleccionados, así como los jóvenes que los impulsan para darles recomendaciones sobre los mismos y que también permitirá a las empresas participantes seleccionar a los finalistas.  

Este premio del emprendimiento social se lleva a cabo desde hace 19 años, gracias a la colaboracion del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y partners empresariales como Bankinter, El Corte Inglés y Crisalion, entre otras grandes empresas.  

Durante las jornadas de starting point, que se celebran los días 16, 17, 21 y 23 de octubre, los emprendedores recibirán el asesoramiento de expertos de las entidades colaboradoras del premio como Arrabe Integra, Bankinter, Crisalion Mobility, El Ayuntamiento de Madrid, El Corte Inglés, Fundación máshumano, Leanspots, Fundación Orange y SECOT. Además, otros emprendedores expertos participarán para dar feedback a los proyectos, de cara a que puedan optimizar su viabilidad antes de la gran final.  

Para la realización de estas sesiones, se han seleccionado siete proyectos en cada una de las cuatro categorías de entre los 207 proyectos inscritos. Cada una de las cuales se alinea con diferentes pilares del emprendimiento social. Estos semifinalistas tendrán que presentar sus proyectos en base a las siguientes categorías: 

  1. El Corte Inglés:  En esta categoría se buscan proyectos que desarrollen soluciones para un planeta más sostenible. Entre los semifinalistas se encuentran:
    • E-Relief: Propuesta de eco-envases biodegradables que elimina el uso de etiquetas de plástico para facilitar el proceso de reciclado. 
    • Ekomodo: Marca que transforma residuos en productos sostenibles, involucrando a colectivos en riesgo de exclusión en la fabricación de sus productos.  
    • Effiwaste: Herramienta que combate el desperdicio alimentario en el sector turístico mediante la medición y compostaje de residuos orgánicos. 
    • Ilimin.Arte: Dispositivo que combate la contaminación lumínica redirigiendo la luz de las farolas hacia el suelo, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la eficiencia energética. 
    • Nera Eco Construction: Empresa especializada en la construcción sostenible que produce paneles de fachada impresos en 3D a partir de residuos de aserrín. 
    • Suspol: Spin-off que trabaja en el reciclado químico de plásticos biobasados, con el objetivo de reducir los costos y aumentar la eficiencia en la producción de bioplásticos.  
    • Tech2Ocean: Empresa emergente dedicada al tratamiento y valorización de recursos hídricos, promoviendo la autosuficiencia hídrica y la economía circular. 
  1. Bankinter: Esta categoría fomenta la creación de soluciones para mejorar la calidad de vida de personas mayores y con discapacidad. Los semifinalistas son:
    • AIEyes: Aplicación que usa IA para mejorar la independencia de personas con discapacidad visual mediante la detección de objetos y lectura de texto. 
    • Doqia: Desarrolla tecnología médica de punta, incluyendo inteligencia artificial avanzada para diagnóstico, análisis y evaluación en diversas áreas clínicas. 
    • LisNav App: Utiliza inteligencia artificial para ofrecer navegación en tiempo real a personas con discapacidad visual. 
    • LUP: Lupa inteligente portátil que convierte texto en voz, diseñada para personas con dificultades de lectura. 
    • Mety AI: App de educación accesible que explica conceptos complejos mediante metáforas, facilitando el aprendizaje para personas con discapacidades. 
    • She Bistro: Empresa social que ofrece formación y empleo a personas en riesgo de exclusión social a través de la hostelería. 
    • Vermut App: Plataforma que combate la soledad no deseada entre los adultos mayores de 55 años, facilitando encuentros sociales. 

3. Crisalion Mobility: En esta categoría se premia a los jóvenes que apuestan por la movilidad urbana eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Los semifinalistas son:

    • Citymet: Red de estaciones meteorológicas avanzadas que mejora la seguridad en la movilidad aérea y en las smart cities 
    • Fais Project: Dispositivos basados en IA para predecir y gestionar incendios forestales, reduciendo su impacto. 
    • Kreios Space: desarrolla un sistema de propulsión eléctrica alimentado con el aire remanente de la atmósfera y que permite a los satélites operar, por primera vez, en órbitas muy bajas (Very Low Earth Orbits, VLEO) durante largos periodos de tiempo. 
    • Smart Route: Herramienta de predicción de tráfico basada en IA que optimiza las rutas para reducir el tiempo de desplazamiento y el consumo energético. 
    • Hydros Power: Solución de hidrógeno verde que busca descarbonizar el transporte mediante cápsulas de almacenamiento y módulos de producción energética.  
    • Velca: Empresa que ofrece vehículos eléctricos para un transporte urbano más limpio y sostenible.  
  1. Fundación máshumano: Esta categoría apoya proyectos que generan un impacto positivo en la sociedad. Este año, los semifinalistas incluyen:
    • Bamba: App que ofrece rutas seguras en la ciudad de Madrid, adaptadas a las necesidades de los usuarios para mejorar su percepción de seguridad. 
    • Bookhospi: Plataforma digital que conecta a profesionales de la salud con ofertas de empleo en distintos países, principalmente en España y Arabia Saudí. Facilita la búsqueda de trabajos de jornada completa, guardias o turnos, ofreciendo flexibilidad según el estilo de vida del profesional 
    • Graddus: Plataforma de orientación académica y profesional que utiliza IA para ofrecer un servicio personalizado. 
    • Kaatch: Plataforma que conecta a personas en búsqueda de empleo con oportunidades laborales a través de comunidades de talento. 
    • Llum Social: Aplicación que facilita el acceso a servicios esenciales para personas en situación de sinhogarismo, conectándolas con recursos locales.  
    • Titularísimos: Proyecto canario que empodera a personas con discapacidad intelectual a través de la información y la participación social. 

Una vez finalizados los Starting Points  se seleccionarán los proyectos finalistas que pasarán a la gran final del Premio Jóvenes máshumano el próximo 22 de noviembre en la que optarán a diversos premios. Asimismo, este año como novedad habrá una categoría especial por parte del voto del público.  

Además, todos los proyectos que han participado en esta edición del premio, independientemente de si han sido seleccionados como semifinalistas, podrán solicitar asesoramiento personalizado y gratuito por parte de profesionales senior de SECOT. Como novedad, SECOT dará el reconocimiento especial “Premio a la mejor iniciativa que facilite la relación intergeneracional entre las personas” que consiste en: 5 horas de formación, con temática a elegir por el galardonado, entre las siguientes: Marketing, Plan de Negocio, Planificación Financiera e índices, Economía Circular.  La formación será impartida por asesores de Secot.

El Premio Jóvenes máshumano 2024 destaca una vez más la importancia de los jóvenes emprendedores como agentes de cambio. La Fundación máshumano reafirma su compromiso de promover la trabajabilidad y el emprendimiento social, creando espacios donde la innovación y la solidaridad se encuentran para construir una sociedad más justa y equitativa. 

Desde la Fundación máshumano, queremos agradecer a todos los emprendedores y emprendedoras que se han inscrito este año en la convocatoria del Premio Jóvenes máshumano. Gracias por compartir con nosotros la ilusión, el compromiso con una sociedad más humana y por poner vuestro talento al servicio de un mundo mejor.  

También queremos aprovechar la oportunidad para agradecer a todos los colaboradores que hacen posible el premio un año más. Muchas gracias al apoyo de Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 e Instituto de la Juventud de España, Injuve. También gracias a Bankinter, El Corte Inglés, Crisalion Mobility, Arrabe Integra Asesores, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Orange, Sego Venture, la línea de equity crowdfunding del Grupo Sego Finance, Leanspots, Open Value Foundation, Impulso Digital, Instituto Europeo de Coaching, Generación Savia (proyecto de Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano) y SECOT. 

Crisalion se une al Premio Jóvenes máshumano para apoyar a jóvenes emprendedores sociales en movilidad sostenible

El Premio Jóvenes máshumano sigue consolidándose como un referente en el reconocimiento del emprendimiento joven en España, gracias a nuevas alianzas como la de Crisalion Mobility, líder en movilidad eléctrica avanzada. Este premio, dirigido a jóvenes emprendedores sociales, busca fomentar proyectos innovadores que generen impacto positivo en la sociedad, promoviendo valores de sostenibilidad e inclusión. La colaboración con Crisalion destaca la importancia de la movilidad sostenible, premiando iniciativas que integren tecnología avanzada y eficiencia energética en el transporte.

Creado hace 19 años por la Fundación máshumano, este premio busca reconocer a jóvenes emprendedores sociales que desarrollan proyectos innovadores y sostenibles. Los participantes tienen acceso a formación, mentoría y recursos para implementar sus ideas y promover el desarrollo social y la igualdad de oportunidades. En línea con este objetivo, la alianza con Crisalion supone un impulso significativo al reconocimiento y apoyo a proyectos que promuevan la movilidad sostenible, integrando tecnología avanzada y eficiencia energética en el ámbito del transporte.

Crisalion: Innovación en Movilidad Sostenible

Crisalion busca transformar la movilidad y mejorar la calidad de vida respetando el medio ambiente. Sus soluciones innovadoras, tanto aéreas como terrestres, se basan en tecnologías patentadas desarrolladas por un equipo diverso y apasionado. Crisalion destaca por su tecnología de propulsión FlyFree y el eVTOL Integrity, una aeronave de corto alcance para misiones urbanas e interurbanas. También han desarrollado soluciones híbridas “Air & Ground” para transporte de pasajeros y carga, recibiendo múltiples premios y reconocimientos por sus avances tecnológicos. Desde la compañía comparten que “es un desafío emocionante liderar el camino hacia la nueva movilidad”.

Nueva categoría principal del Premio Jóvenes máshumano

Crisalion se une al Premio Jóvenes máshumano para apoyar proyectos de jóvenes emprendedores sociales en movilidad sostenible. Junto a Bankinter, El Corte Inglés y la Fundación máshumano, Crisalion premiará iniciativas que utilicen tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y promover un transporte seguro y accesible. Las áreas de enfoque incluyen:

Vehículos Eléctricos y Híbridos:

Proyectos que desarrollen o mejoren vehículos eléctricos e híbridos, incluyendo automóviles, bicicletas, scooters y otros medios de transporte personal. Iniciativas que optimicen la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, haciendo el proceso más accesible y eficiente.

Transporte Público Inteligente:

Soluciones que utilicen tecnologías de inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario en el transporte público. Proyectos que integren diferentes modos de transporte en una red cohesiva y sostenible, facilitando la movilidad urbana.

Movilidad Compartida:

Propuestas que fomenten el uso compartido de vehículos, como carpooling, ridesharing y sistemas de bicicletas y scooters compartidos, para reducir el número de vehículos en las calles. Iniciativas que desarrollen plataformas tecnológicas para gestionar y optimizar servicios de movilidad compartida.

Tecnologías Autónomas y Conectividad:

Proyectos que investiguen y desarrollen vehículos autónomos, centrándose en la seguridad, la eficiencia y la integración en la infraestructura urbana existente. Soluciones que utilicen tecnologías de conectividad (5G, IoT) para mejorar la comunicación entre vehículos y la infraestructura vial, aumentando la seguridad y reduciendo el tráfico.

Reducción de la Huella de Carbono:

Iniciativas que desarrollen tecnologías y estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte. Proyectos que promuevan el uso de combustibles alternativos y sostenibles, como el hidrógeno y los biocombustibles.

Logística y Distribución Sostenible:

Soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y la logística, utilizando tecnologías avanzadas para reducir el impacto ambiental. Proyectos que implementen sistemas de entrega urbana sostenible, como el uso de drones eléctricos o vehículos de reparto ecológicos.

La integración de Crisalion como categoría principal en el Premio Jóvenes máshumano no solo destaca la importancia de la movilidad sostenible, sino que también subraya el compromiso de la organización con la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas. Este tipo de alianzas impulsa el emprendimiento joven y promueve un futuro más sostenible y eficiente para todos.

 

 

 

Degreaser, jóvenes emprendedores sociales, transforma el reciclaje de aceites

El emprendimiento social se ha convertido en un componente esencial para el desarrollo sostenible y el bienestar social. A medida que las sociedades enfrentan desafíos cada vez más complejos, desde la pobreza hasta el cambio climático, la necesidad de soluciones innovadoras y sostenibles es más urgente que nunca, especialmente en el entorno BANI que vivimos, acentuado a partir de la crisis de la pandemia. Los jóvenes emprendedores sociales juegan un papel crucial en este contexto, utilizando modelos de negocio que no solo generan beneficios económicos, sino que también crean un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), aproximadamente el 3.2% de la población adulta está involucrada en actividades de emprendimiento social. Esta cifra destaca el creciente interés y compromiso de las personas hacia la creación de empresas que abordan problemas sociales y medioambientales. Además, un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) subraya que el emprendimiento social puede contribuir significativamente a la creación de empleo y al desarrollo económico sostenible, proporcionando oportunidades para grupos vulnerables y promoviendo la inclusión social.

El emprendimiento social se ha convertido en un motor crucial para la transformación social. Cada proyecto emprendido por jóvenes se erige como una piedra angular en la construcción de un futuro más justo, sostenible y equitativo. Y es precisamente en los jóvenes donde encontramos la fuerza impulsora de este cambio.

Inspira el Cambio: Degreaser y su alineación con el ODS 12

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, adoptados en 2015, ofrecen un marco global para abordar los desafíos más urgentes del mundo. Los 17 ODS abarcan áreas críticas como la pobreza, la desigualdad, la salud, la educación, el cambio climático, la paz y la justicia. Dentro de este contexto, el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, es particularmente relevante para empresas como Degreaser. Este objetivo se centra en asegurar modalidades de consumo y producción sostenibles, reduciendo la huella ecológica y promoviendo el uso eficiente de los recursos.

Degreaser es una empresa innovadora que se dedica a la reducción y reciclaje de aceites de consumo doméstico. Fundada por Rubén Sánchez-Collado y Roberto Pellicer y, bajo el lema “Degreaser cuida tu salud y la del medioambiente”, su misión es disminuir el impacto medioambiental asociado con el desecho inadecuado de aceites domésticos. Al ofrecer soluciones sostenibles para la gestión y reciclaje de estos aceites, Degreaser se alinea perfectamente con el ODS 12. Sus iniciativas están diseñadas para minimizar la huella ecológica y promover prácticas de reciclaje responsables entre los consumidores.

En paralelo, los fundadores han creado ‘El movimiento Degreaser’ con el objetivo de sensibilizar, promover e informar sobre la importancia del reciclaje del aceite usado y de su reutilización para contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. Además, también ponen el foco en concienciar a cerca de la necesidad de eliminar la grasa sobrante para mejorar la salud de las personas.

La producción y el consumo responsables son esenciales para el desarrollo sostenible. Esto implica una gestión eficiente de los recursos naturales y una reducción significativa de los residuos y emisiones tóxicas. De hecho, el aceite usado de cocina es un importante contaminante ambiental ya que un litro de aceite puede contaminar 40.000 litros de agua. A su vez, la capa de grasa impide el intercambio de oxígeno haciendo imposible el desarrollo de vida en los ecosistemas fluviales, afectando directamente a la flora y fauna.

El Movimiento Degreaser va más allá de la simple gestión de aceites. Se trata de un compromiso con la sostenibilidad y la innovación constante. Rubén Sánchez-Collado y Roberto Pellicer creen firmemente en la necesidad de educar y concienciar a los consumidores sobre las ventajas y la importancia de reciclar el aceite de cocina. Su enfoque holístico incluye la investigación y desarrollo de nuevas formas de reutilizar el aceite de cocina que aseguren la máxima eficacia con el mínimo impacto ambiental. Una de esas propuestas es reutilizar este aceite sobrante de nuestros caldos y guisos para la fabricación de biodiesel.

Premio Jóvenes máshumano, trampolín para los jóvenes emprendedores sociales

El Premio Jóvenes máshumano es una iniciativa creada por la Fundación máshumano hace 19 años para reconocer y apoyar a jóvenes emprendedores sociales que están trabajando para crear un impacto positivo en la sociedad. Este premio ha sido un catalizador para muchos jóvenes, proporcionándoles la visibilidad y los recursos necesarios para llevar sus proyectos al siguiente nivel. Desde su creación, el premio ha impulsado a numerosos jóvenes a desarrollar sus proyectos y a alcanzar sus metas, fomentando una cultura de innovación y sostenibilidad.

En 2023, Rubén Sánchez-Collado y Roberto Pellicer fueron finalistas en la categoría de El Corte Inglés en sostenibilidad. Su empresa ha sido destacada por su enfoque en la reducción del impacto medioambiental  y su contribución a la promoción de prácticas de consumo responsables.

La transformación hacia una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente es una tarea que nos involucra a todos. Es fundamental apoyar y promover a jóvenes emprendedores que, como Rubén y Roberto, están dedicados a hacer una diferencia. Su trabajo en Degreaser no solo inspira, sino que también demuestra que es posible desarrollar soluciones económicas y ecológicas simultáneamente.

No olvidemos que el emprendimiento social es una herramienta poderosa para abordar los desafíos más apremiantes de nuestra era. Al apoyar a iniciativas como Degreaser, no solo fomentamos la innovación y la sostenibilidad, sino que también promovemos un cambio positivo en nuestra sociedad. Sigamos Inspirando el Cambio y construyendo un futuro más brillante para todos.

Inspira el Cambio, la respuesta de una generación comprometida con el futuro

En un entorno global cada vez más complejo y frágil, conocido popularmente como entorno BANI (Frágil, Ansioso, No Lineal, e Incomprensible), el emprendimiento social se presenta no solo como una esperanza, sino como una necesidad imperante. Las cifras respaldan esta realidad: según un estudio de la Fundación Ashoka, el 70% de los jóvenes emprendedores de hoy en día están interesados en crear un impacto social positivo a través de sus carreras. Además, el Global Entrepreneurship Monitor destaca que el 30% de los nuevos emprendedores en todo el mundo son jóvenes menores de 35 años, un claro indicio de que las nuevas generaciones están decididas a transformar el mundo a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

En este contexto, el emprendimiento social se ha convertido en un motor crucial para la transformación social. Cada proyecto emprendido por jóvenes se erige como una piedra angular en la construcción de un futuro más justo, sostenible y equitativo. Y es precisamente en los jóvenes donde encontramos la fuerza impulsora de este cambio.

Desde la Fundación máshumano, creemos firmemente en la capacidad de los jóvenes para liderar proyectos de emprendimiento social que transformen la sociedad. Por ello, hace 19 años pusimos en marcha el Premio Jóvenes máshumano y su correspondiente ecosistema, con el objetivo de fomentar y potenciar el talento juvenil. A lo largo de casi dos décadas, hemos sido testigos de cómo una generación apuesta por el emprendimiento social, impulsando la humanización de las empresas y la sociedad con proyectos de innovación social responsables, que integran valores éticos y responsabilidad social en cada iniciativa.

Los jóvenes emprendedores sociales lideran e inspiran el camino al cambio

En un mundo donde las noticias a menudo destacan lo negativo, hay un grupo de jóvenes que está cambiando el juego. No son solo soñadores; son jóvenes emprendedores sociales que han decidido ser la luz y emprender sus propios pasos. Jóvenes que, en lugar de quedarse con los brazos cruzados, han decidido canalizar sus conocimientos en proyectos que inspiran y construyen un mañana más justo y con igualdad de oportunidades para todos.

Así nace ‘Inspira el Cambio’, una campaña donde no solo buscamos cambiar la narrativa en torno a los jóvenes, sino también destacar a aquellos que están liderando el camino hacia un futuro más brillante. Queremos dar a conocer a jóvenes líderes, agentes de cambio, que son un reflejo e inspiración para la sociedad. Son un activo valioso que puede transformar comunidades enteras.

Esto es un recordatorio de que el futuro pertenece a aquellos que desafían las normas, abrazan la innovación y lideran con propósito. Los jóvenes no solo son el futuro, sino los arquitectos del presente. Son una fuente de inspiración y un modelo a seguir.

Un llamado a la acción

En un mundo saturado de desafíos y complejidades, es crucial que reconozcamos y apoyemos a aquellos que están dispuestos a pensar diferente, a actuar con valentía y a liderar con propósito. “Inspira el Cambio” es una invitación a todos: a los jóvenes para que sigan innovando y liderando, y a la sociedad para que les brinde el apoyo necesario. Porque, al final del día, el cambio no siempre viene de donde lo esperamos; a veces, viene de aquellos que decidieron no conformarse con la realidad actual y pensaron en grande, pensaron “en joven”.

Únete a nosotros y a los jóvenes emprendedores máshumano en este viaje hacia un futuro más justo para todos.

Innovación en accesibilidad y silver economy en el Premio Jóvenes máshumano 2024

En la sociedad actual, la accesibilidad y la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, así como la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, son temas de crucial importancia. La accesibilidad no solo se refiere a la eliminación de barreras físicas, sino también a la creación de entornos inclusivos que permitan a todas las personas participar plenamente en la vida social y laboral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Estas personas a menudo enfrentan obstáculos significativos que limitan su participación en la educación, el empleo y otras áreas de la vida cotidiana. La inserción sociolaboral de personas con discapacidad no solo es un derecho humano, sino que también es esencial para construir sociedades más justas y equitativas. La inclusión laboral de personas con discapacidad aporta diversidad y talento a las empresas, mejorando la productividad y la creatividad en el entorno de trabajo.

Esta problemática se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Especialmente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Estos objetivos subrayan la importancia de promover el empleo inclusivo y reducir las desigualdades. De esta manera, aseguramos que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a oportunidades laborales justas y equitativas.

Por otro lado, el envejecimiento de la población es un fenómeno global. Según las Naciones Unidas, se espera que para el año 2050, la población mundial de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones. Esta tendencia demográfica plantea importantes desafíos, tanto para los sistemas de salud como para las políticas sociales y económicas. Mejorar la calidad de vida de las personas mayores no solo implica proporcionarles los cuidados necesarios, sino también asegurar que puedan vivir de manera independiente y digna, participando activamente en la sociedad.

Premio Jóvenes máshumano, impulso de proyectos de emprendimientos social para mejorar la accesibilidad y silver economy

En este contexto, el Premio Jóvenes máshumano 2024 se presenta como una iniciativa clave para promover el emprendimiento social entre los jóvenes de 14 a 35 años. Este premio busca reconocer e impulsar proyectos innovadores que aborden estas necesidades críticas. Se busca proporcionar visibilidad y recursos a aquellos que están desarrollando soluciones concretas y efectivas. De hecho, más de 8.000 jóvenes han sido partícipes de este reconocimiento.

Una de las categorías destacadas de este premio es la categoría Bankinter, dedicada a proyectos que mejoren la accesibilidad y faciliten la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, así como aquellos que mejoren la calidad de vida de las personas mayores. Bankinter, como entidad comprometida con la innovación y la responsabilidad social, apuesta decididamente por fomentar proyectos que generen un impacto positivo en estas áreas. La participación en el Premio Jóvenes máshumano es una oportunidad para que los jóvenes emprendedores presenten sus ideas y proyectos innovadores. Así, obtendrán  apoyo y visibilidad que les permita llevar a cabo sus iniciativas.

¡Participa en el Premio Jóvenes máshumano y marca la diferencia!

El Premio Jóvenes máshumano 2024 es una oportunidad única para que jóvenes emprendedores presenten sus proyectos innovadores y contribuyan a la creación de un mundo más accesible y justo. Si tienes una idea o un proyecto que puede mejorar la accesibilidad, facilitar la inserción sociolaboral de personas con discapacidad o mejorar la vida de las personas mayores, te animamos a participar. No solo tendrás la oportunidad de ganar recursos y visibilidad para tu proyecto, sino que también estarás contribuyendo a un cambio positivo en la sociedad.

Participar en el Premio Jóvenes máshumano ofrece múltiples beneficios. Además de la posibilidad de obtener financiación (2.000€ de premio) y recursos para tu proyecto, los participantes tienen la oportunidad de acceder a una red de contactos y mentores que pueden proporcionar orientación y apoyo a lo largo del desarrollo de sus iniciativas. Los ganadores del premio también obtienen una mayor visibilidad mediática, lo que puede ayudarles a atraer más atención y apoyo para sus proyectos.

Si quieres unirte, ¡Inscríbete en el formulario!

¡Tu innovación puede marcar la diferencia! No pierdas la oportunidad de contribuir a una sociedad más inclusiva y accesible. Tu proyecto puede ser la solución que muchas personas están esperando.

 

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.