Ir al contenido principal

Impulsa tu emprendimiento social con el Toolkit Digital del Ecosistema Jóvenes Máshumano

El emprendimiento social juvenil está viviendo una revolución silenciosa en España, donde más de 500 jóvenes emprendedores se lanzan cada año con ideas transformadoras para abordar problemas globales. Desde tecnologías verdes hasta soluciones para la inclusión social, estos jóvenes están marcando el ritmo de una nueva economía que prioriza el bienestar colectivo por encima de la rentabilidad inmediata.

En España, la tasa de emprendimiento juvenil es aún baja, situándose en torno al 6%, por debajo de la media europea. Sin embargo, el potencial es enorme. Según la Comisión Europea, el 70% de los jóvenes emprendedores busca solucionar problemas sociales y medioambientales, lo que los convierte en motor clave para el futuro de Europa.

En este contexto, el Ecosistema Jóvenes Máshumano se presenta como un aliado fundamental para los jóvenes emprendedores sociales que desean dar forma a sus ideas y proyectos. A través del Toolkit Digital de Emprendimiento, proporcionamos herramientas clave que ayudan a maximizar el impacto social, mejorar la gestión de proyectos y facilitar el acceso a financiación. Este toolkit ha sido fundamental para más de 1.000 proyectos apoyados en los últimos años, lo que subraya su efectividad.

El ecosistema que potencia el cambio social

A pesar de que la tasa de emprendimiento juvenil en España es relativamente baja en comparación con otros países europeos, con un 6% de jóvenes emprendedores, el potencial es enorme. Según la Comisión Europea, los emprendedores sociales pueden generar hasta un 30% más de empleos en comparación con los emprendimientos tradicionales. La clave está en darles las herramientas adecuadas para prosperar en un mercado competitivo, y es aquí donde el Toolkit Digital del Ecosistema Jóvenes Máshumano entra en juego.

Este toolkit no solo conecta a los emprendedores con recursos de formación en áreas clave como financiación, marketing digital, gestión de equipos y sostenibilidad, sino que también ofrece acceso directo a una red de expertos, inversionistas y otros emprendedores sociales. La red de apoyo que los emprendedores pueden construir a través de este ecosistema es uno de sus activos más poderosos.

A través del Toolkit Digital, los emprendedores sociales tienen acceso a herramientas que les permiten maximizar el impacto de sus iniciativas y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Las estrategias de financiación accesibles dentro de esta plataforma les brindan un paso más cerca de la autosuficiencia financiera.

Como destaca Cristina Dolado, directora del área Jóvenes de la Fundación Máshumano, “Los jóvenes emprendedores sociales tienen el poder de redefinir el futuro, pero necesitan herramientas adecuadas y apoyo constante para transformar sus ideas en realidades. El Toolkit Digital ofrece exactamente eso, una base sólida para que estos emprendedores no solo crezcan, sino que generen un impacto real en sus comunidades y en el mundo.”

Actúa hoy y transforma tu idea en un proyecto social de impacto

Si eres un joven emprendedor que busca transformar su idea social en un proyecto real, el Toolkit Digital del Ecosistema Jóvenes Máshumano te ofrece la formación y los recursos necesarios para dar el siguiente paso. ¡Accede ahora mismo y lleva tu emprendimiento social al siguiente nivel!

Startups ganadoras del Premio Jóvenes Máshumano

Dispositivo con sensibilidad sensorial para prótesis, detección temprana de hemorragias posparto y almacenamiento de hidrógeno verde, startups ganadoras del Premio Jóvenes Máshumano 2025

El pasado 14 de noviembre se celebró la Gran final de la XX edición del Premio Jóvenes Máshumano, un evento que reafirmó el compromiso de la Fundación Máshumano con el emprendimiento social y el talento de jóvenes de entre 14 y 35 años. Una generación que apuesta por construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible a través de la innovación y la acción.

A lo largo de 20 años, este certamen ha impulsado más de 8.500 proyectos con impacto social, convirtiéndose en un referente nacional del emprendimiento con propósito. En esta edición tan especial, la gran final —celebrada en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao— reunió a 20 proyectos finalistas, seleccionados entre 142 propuestas impulsadas por más de 389 jóvenes emprendedores de toda España. Sus iniciativas que fueron evaluadas por un jurado de expertos de entidades colaboradoras como Bankinter, El Corte Inglés, Fundación Máshumano, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Orange, Open Value Foundation, SECOT y Sego Finance.

Ganadores XX Edición del Premio Jóvenes Máshumano

Los proyectos ganadores de esta XX edición del Premio Jóvenes Máshumano en cada una de las categorías principales fueron:

  • Premio Bankinter, proyectos innovadores de accesibilidad que faciliten la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y la calidad de vida de las personas mayores.

El ganador de esta categoría es Jordi Puig (22 años), fundador de Hapitka Medical Technologies,una startup española que ha desarrollado Haptika, un sistema de retroalimentación sensorial para usuarios de prótesis de brazo. Su tecnología permite recuperar la sensación del tacto mediante un brazalete háptico que transmite vibraciones al detectar presión y contacto. Esta innovación mejora el control, la precisión y la experiencia del usuario, ofreciendo una rehabilitación más natural e intuitiva.

  • Premio El Corte Inglés, a ideas que contribuyan a la construcción de un entorno más saludable, sostenible y próspero para el planeta:
    La startup ganadora de la categoría fue ATOM H2, fundada por Anna Martín, Arcel Rovira, Lucas Vicen y Mariona Figueras, emprendedores de 22 años. ATOM H2 ha desarrollado un sistema modular de generación y almacenamiento de hidrógeno verde en estado sólido, diseñado para transformar el excedente de energía renovable en electricidad o calor cuando sea necesario, impulsando así un modelo energético más limpio, eficiente y sostenible.
  • Premio Fundación Máshumano, a iniciativas que den respuesta a problemáticas sociales de manera innovadora y que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030:
    La ganadora de la categoría ha sido Olivia Génova (26 años) y el proyecto Nataly, un dispositivo médico diseñado para detectar de forma temprana la hemorragia postparto de manera accesible, fácil de usar y pensada para funcionar en cualquier entorno sanitario, incluso en los más limitados.

Los proyectos premiados recibieron un capital semilla de 2.000 € para impulsar el desarrollo de sus ideas y un reconocimiento fabricado con tecnología 3D por la empresa social Ayúdame3D, dedicada a la creación y distribución gratuita de prótesis de brazo para personas sin recursos, finalista de estos mismos premios en 2020.

Reconocimientos especiales

Como en cada edición, entidades colaboradoras otorgaron diversos reconocimientos especiales en apoyo al emprendimiento social y a la innovación joven:

Reconocimiento Ayuntamiento de Madrid, al proyecto que mejor contribuya al desarrollo de las Smart Cities ha sido para Oscillum Biotechology y cofundador Luis Chimeno (29 años). Oscillum es una startup biotecnológica que ha desarrollado SmartLabel, una etiqueta inteligente que se coloca en contacto con los alimentos y es capaz de alertar sobre el estado de descomposición/frescura de ese producto mediante un simple cambio de color.

Reconocimiento Sego Finance, al “mejor Plan Emprendedor” orientado a la búsqueda de capital económico ha sido para ha sido para Horus ML y su fundador Jesús Prada (35 años). La startup desarrolla soluciones de inteligencia artificial y machine-learning para el sector sanitario, centradas en el análisis de imágenes médicas, medicina de precisión y monitorización remota de pacientes.

Reconocimiento Fundación Orange ha sido para Antonio González y la startup COTI que ofrece una plataforma de comunicación inclusiva diseñada para personas mayores o con dificultades cognitivas o tecnológicas, que conecta de forma sencilla y segura con familiares y profesionales. micoti.es+1 Su sistema autoadaptativo utiliza juegos cognitivos e inteligencia artificial para personalizar la experiencia del usuario, estimulando su participación digital y reduciendo la soledad.

Reconocimiento SECOT, a la mejor iniciativa que fomente la relación intergeneracional entre las personas ha sido para la Asociación Iberozoa y el cofundador Antonio Martín (27 años). Su labor se centra en la divulgación, la conservación y el desarrollo laboral, impulsando proyectos que combinan educación ambiental, investigación e innovación para generar oportunidades profesionales en el ámbito de la biología y las ciencias ambientales.

Reconocimiento Open Value Foundation, al proyecto con mayor impacto social inspirador ha sido para IrisMap y la fundadora Laura San Leandro. IrisMap es una innovadora aplicación de guiado en interiores pensada para mejorar la accesibilidad y movilidad autónoma de las personas con discapacidad. La app detecta la ubicación del usuario en interiores y le guía hasta su destino por la ruta más accesible por medio de la realidad aumentada e instrucciones paso a paso. Además, puede ofrecer descripciones del entorno e información adicional al guiado con textos, audios o imágenes.

Además, los finalistas accedieron al Ecosistema Jóvenes Máshumano donde se benefician de un servicio de coaching profesional ofrecido por el Instituto Europeo de Coaching, y todos los participantes, hayan sido o no finalistas, podrán solicitar asesoramiento personalizado y gratuito por parte de profesionales sénior de SECOT, entre otros perks ofrecidos dentro del ecosistema.

Una jornada inspiradora y emotiva

El acto fue inaugurado por Beatriz Sánchez Guitián, directora general de la Fundación Máshumano, junto a Margarita Guerrero, directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE). La directora general de la Fundación Máshumano invitó a los emprendedores a seguir trabajando con una mirada transformadora. “En el 20 Aniversario de estos Premios rendimos homenaje a jóvenes emprendedores que, con valentía, visión y talento están cambiando el mundo que nos rodea y construyendo un futuro en el que el sentido de comunidad, la empatía y la búsqueda de un propósito de vida se unen para transformar nuestra realidad”

Durante la deliberación del jurado, los asistentes disfrutaron de la ponencia de Juan Carlos Cubeiro, escritor, consultor y presidente de About My Brain, quien ofreció una charla inspiradora sobre liderazgo, propósito y colaboración como claves del éxito en los proyectos emprendedores.

La ceremonia concluyó con la intervención de Íñigo Sagardoy, presidente de la Fundación Máshumano, quien animó a los emprendedores a centrarse en su misión, su visión y sus valores al poner en marcha sus proyectos de impacto social, y Nikolay Yordanov Atanasov, director general de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, quien subrayó la importancia de acompañar, ayudar, reducir barreras y reconocer el talento emprendedor de los jóvenes. Ambos destacaron el papel transformador de la juventud y el compromiso de la Fundación con el desarrollo y el crecimiento de las personas.

Veinte años impulsando el emprendimiento joven con impacto

La XX edición del Premio Jóvenes Máshumano ha celebrado el ingenio, la creatividad y la dedicación de miles de jóvenes que, a través de sus ideas, buscan transformar la sociedad y generar un impacto positivo.

El Premio ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, del Instituto de la Juventud (INJUVE) y de las entidades colaboradoras Bankinter, El Corte Inglés, Fundación Orange, Ayuntamiento de Madrid, Open Value Foundation, SECOT, Sego Finance, Generación SAVIA (proyecto de Fundación Endesa en colaboración con Fundación Máshumano), el Instituto Europeo de Coaching y Afanias, cuyos alumnos de prácticas participaron por segundo año consecutivo en la organización del evento.

20 proyectos de emprendimiento social, finalistas de la XX edición del Premio Jóvenes Máshumano

La juventud continúa posicionándose como un motor clave en la construcción de una sociedad más inclusiva, sostenible e innovadora. En un contexto de cambio constante, el fomento del emprendimiento social entre las nuevas generaciones no solo impulsa su creatividad y espíritu innovador, sino que también se convierte en una vía para dar respuesta a los grandes retos sociales, ambientales y tecnológicos de nuestro tiempo.

Cada vez más jóvenes en España deciden emprender proyectos que combinan impacto económico y propósito, abordando desafíos como la salud mental, la educación inclusiva, la transición ecológica o la igualdad de oportunidades. Este impulso está generando un ecosistema de emprendimiento social cada vez más sólido, que demuestra que es posible hacer empresa y transformar la sociedad al mismo tiempo.

En esta línea, el Premio Jóvenes Máshumano, impulsado por Fundación Máshumano con la colaboración de El Corte Inglés y Bankinter, celebra este año su XX edición con el propósito de seguir apoyando a los jóvenes que emprenden con valores humanos, sostenibilidad y compromiso social.

20 proyectos finalistas hacia la Gran Final

Tras la celebración de los tres Starting Points la semana pasada, el jurado ha seleccionado a los 20 proyectos finalistas de entre más de 140 candidaturas presentadas.

Estos equipos representarán a la nueva generación de emprendedores sociales en la Gran Final, que tendrá lugar el 14 de noviembre a las 10:30h en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao (Madrid).

Los finalistas competirán en tres categorías que reflejan los principales ámbitos de impacto del emprendimiento joven: Fundación Máshumano, El Corte Inglés y Bankinter.

Finalistas del Premio Jóvenes Máshumano 2025

Categoría Fundación Máshumano

  • ConfortMental Empresas: Plataforma de salud mental corporativa que previene el malestar emocional y reduce bajas psicológicas.
  • Diveinside: Herramienta digital para promover el bienestar emocional del alumnado desde Primaria hasta Bachillerato.
  • Horus ML: Tecnología de inteligencia artificial aplicada al diagnóstico hospitalario.
  • MAKESH: Ecosistema digital de aprendizaje con propósito que conecta formación, voluntariado y oportunidades reales para jóvenes.
  • Nataly: Dispositivo médico que detecta de forma temprana la hemorragia postparto.
  • Sinerfy: Plataforma educativa que conecta estudiantes, profesores y empresas para desarrollar proyectos reales e impulsar la empleabilidad.

Categoría El Corte Inglés

  • Asociación Iberozoa: Jóvenes comprometidos con la conservación de la biodiversidad y la divulgación ambiental.
  • ATOM H2: Startup de tecnología climática que desarrolla soluciones avanzadas de almacenamiento de energía limpia.
  • CO2 Hunter: Innovadora tecnología de captura de CO₂ basada en esferas de alginato con hidróxido de calcio.
  • ECO-ONE Sostenibilidad Turística: Central de compras sostenible para hoteles, que promueve la economía circular y la eficiencia energética.
  • Oscillum Biotechnology: Etiquetas inteligentes biodegradables que detectan el estado real de los alimentos y reducen el desperdicio alimentario.
  • SunLabTech: Tecnología pionera para reciclar paneles solares con máxima eficiencia y mínima huella ambiental.
  • Sustein Material: Producción de materiales de construcción reciclados a partir de residuos sanitarios.

Categoría Bankinter

  • COTI: Aplicación para la estimulación cognitiva y digitalización de personas mayores.
  • ELdeS: Plataforma interactiva de aprendizaje de Lengua de Signos mediante inteligencia artificial y detección de movimientos.
  • Haptika Medical Technologies: Soluciones sensoriales no invasivas para mejorar la vida de personas con discapacidad física o neurológica.
  • IrisMap: Aplicación móvil que guía a personas con discapacidad visual mediante geolocalización.
  • Link3rs: Sistema de traducción simultánea en tiempo real para eventos, accesible desde el móvil.
  • MIRA: Aplicación impulsada por IA que mejora la autonomía de personas ciegas.
  • NIMBLE Diagnostics: Tecnología portátil y no invasiva que monitoriza el estado de implantes metálicos mediante microondas.

Premios y reconocimientos especiales

En la Gala final, los finalistas expondrán sus proyectos ante un jurado compuesto por representantes de Bankinter, El Corte Inglés, Fundación Máshumano y otras entidades colaboradoras del ecosistema del emprendimiento social y la innovación con propósito.

El premio por categoría será de 2.000 euros de capital semilla y un servicio de asesoramiento legal, fiscal y laboral ofrecido por Arrabe Integra Asesores.

Además, todos los finalistas optarán a distintos reconocimientos especiales, que refuerzan el compromiso del Premio con la innovación, la inclusión, la sostenibilidad y el talento joven:

  • Reconocimiento Especial Leanspots: a la solución tecnológica más innovadora, premiada con 6 meses de consultoría especializada en desarrollo tecnológico.
  • Reconocimiento Ayuntamiento de Madrid: al proyecto que mejor contribuya al desarrollo de las Smart Cities, con apoyo en difusión y visibilidad.
  • Premio Especial Sego Finance: que cubrirá el coste de presentación a ENISA para un proyecto seleccionado.
  • Reconocimiento Open Value Foundation: apoyo técnico, asesoramiento en búsqueda de financiación y acceso al ecosistema de impacto.
  • Reconocimiento Fundación Orange: destinado a proyectos liderados por estudiantes menores de 20 años, con donación de tablets.
  • Reconocimiento SECOT: “Premio a la mejor iniciativa que fomente la relación intergeneracional”, con formación especializada impartida por profesionales senior.

Además, los participantes podrán acceder a servicios de coaching gracias al Instituto Europeo de Coaching, y asesoramiento personalizado gratuito por parte de los mentores senior de SECOT.

Una nueva generación que emprende con valores

La Gran Final del Premio Jóvenes Máshumano 2025 será una cita para celebrar el talento, la creatividad y el compromiso de una generación que quiere dejar huella positiva en el mundo. Un encuentro donde jóvenes, empresas, instituciones y entidades sociales compartirán una misma visión: que el futuro solo será sostenible si es humano.

Si quieres asistir como público, inscríbete en este formulario.

Starting Points 2025: 28 proyectos semifinalistas hacia un futuro más justo y sostenible

Los próximos 13, 14 y 15 de octubre celebraremos los Starting Points de la XX edición del Premio Jóvenes Máshumano. Serán tres jornadas en las que tendremos la oportunidad de conocer de primera mano a los 28 proyectos semifinalistas y a los jóvenes que los lideran. Estos encuentros nos permitirán acompañarlos con feedback y recomendaciones para mejorar sus iniciativas, y a las empresas colaboradoras les darán la posibilidad de seleccionar a los finalistas que competirán en la gran final del 14 de noviembre en Madrid.

El Premio Jóvenes Máshumano es ya un referente en el emprendimiento social juvenil, con veinte años de historia, y lo hacemos posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y empresas como Bankinter, El Corte Inglés y nuestra propia Fundación Máshumano, junto a otros aliados estratégicos.

En línea con nuestro propósito de promover junto a las organizaciones el crecimiento de las personas para que el trabajo contribuya a dar sentido a la vida, impulsamos este premio como un espacio de innovación, inspiración y acompañamiento al talento joven, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Categorías y proyectos semifinalistas

Tras una difícil selección entre los más de 142 proyectos presentados, ya hemos seleccionado a los proyectos semifinalistas en las distintas categorías.

Categoría Fundación Máshumano: ideas o proyectos sociales y/o culturales que generen un impacto positivo en las personas:

  • Reconocemos a quienes desarrollan soluciones con un claro beneficio para la sociedad, mejorando la salud, la educación o la cohesión comunitaria:
  • Nataly: dispositivo médico para la detección temprana de la hemorragia postparto.
  • ConfortMental Empresas: solución digital integral de salud mental para anticipar el malestar emocional en el entorno laboral.
  • Diveinside: herramienta digital de prevención y detección temprana que mide, promueve y fortalece el bienestar del alumno en el centro educativo
  • Karetta Maluca: marca de vinos con causa que financia proyectos de conservación de especies en peligro.
  • MentalCare: plataforma online que ofrece espacios accesibles de terapia psicológica para jóvenes.
  • Sinerfy:ecosistema educativo que conecta estudiantes, profesorado y empresas con retos reales mediante IA.
  • MAKESH: comunidad digital que ofrece charlas, talleres y oportunidades para jóvenes que quieren aprender y actuar.
  • Test AV-25: instrumento para medir la inteligencia emocional en las aulas, con más de 3.000 respuestas recogidas.
  • Horus ML: Inteligencia Artificial para diagnósticos hospitalarios

Categoría El Corte Inglés:  ideas o proyectos que contribuyan a la construcción de un entorno más saludable, sostenible y próspero para el planeta.

Apostamos por proyectos que innovan en economía circular, energías limpias y consumo responsable:

  • SKOMB-BY-TEX: biomaterial compostable similar al cuero, creado a partir del residuo de kombucha.
  • Eco-One: central de compras sostenible que ayuda a hoteles a reducir su impacto ambiental.
  • Sustein: materiales de construcción reciclados de residuos sanitarios (aislantes, tableros, pellets).
  • Green Fashion Score (GFS): sistema que traduce los datos técnicos de sostenibilidad de las marcas de moda en una puntuación clara y visual.
  • Polifenoles encapsulados: Extracción de polifenoles con alto poder antioxidante, que posteriormente son encapsulados en esferas para su uso cosmético.
  • ATOM H2: solución de almacenamiento energético avanzado que impulsa las energías renovables.
  • Oscillum biotechnology: etiquetas inteligentes y packaging conservante natural para reducir el desperdicio alimentario.
  • Asociación Iberozoa: jóvenes dedicados a la divulgación y conservación de la biodiversidad.
  • C02 Hunter-Esferas de alginato con calcio: microesferas biotecnológicas con aplicación en alimentación y salud.
  • SunLabTech: tecnología pionera para reciclar paneles solares con una tasa de recuperación del 99%.

Categoría Bankinter: ideas o proyectos innovadores de accesibilidad que faciliten la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y la calidad de vida de las personas mayores.

Apoyamos iniciativas que mejoran la vida de personas mayores o con discapacidad a través de la tecnología y la innovación social:

  1. ReSí Applick: sistema digital que personaliza los cuidados geriátricos en residencias y hogares.
  2. Haptika: soluciones médicas sensoriales no invasivas para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad neurológica.
  3. Amaia Cuida: plataforma integral que combina IA y diseño inclusivo para transformar los cuidados.
  4. ELdeS: primera plataforma interactiva que permite enseñar Lengua de Signos con IA a gran escala.
  5. COTI: aplicación para la estimulación cognitiva y digitalización de personas mayores.
  6. NIMBLE Diagnostics: sistema portátil y no invasivo para monitorizar implantes metálicos.
  7. Link3rs: herramienta de traducción simultánea en tiempo real para eventos, accesible desde el móvil.
  8. MIRA: aplicación con IA que mejora la autonomía de personas ciegas y con discapacidad visual.
  9. IrisMap: APP para guiar a personas con discapacidad

Camino hacia la final

Al terminar los Starting Points 2025, seleccionaremos a los finalistas que competirán en la gran final del Premio Jóvenes máshumano el 14 de noviembre. Allí, los equipos optarán a premios económicos, mentoría y visibilidad para hacer crecer sus proyectos y multiplicar su impacto.

Además, todos los semifinalistas contarán con el asesoramiento gratuito de SECOT, que otorgará también un reconocimiento especial a la mejor iniciativa intergeneracional.

Este año celebramos los 20 años del Premio Jóvenes máshumano, dos décadas impulsando el talento joven y reconociendo su papel como motor de transformación social. Durante este tiempo hemos acompañado a más de 8.500 emprendedores que han demostrado que la innovación, la solidaridad y la sostenibilidad pueden caminar de la mano.

Hoy, más que nunca, creemos en la fuerza de las nuevas generaciones para construir el futuro desde una visión humanista, donde el trabajo sea fuente de sentido y el emprendimiento social un camino real hacia un mundo más justo y sostenible.

 

El Premio Jóvenes máshumano abre nueva convocatoria por su 20 aniversario

 

La Fundación máshumano abre la convocatoria 2025 del Premio de emprendimiento social Jóvenes máshumano, que este año celebra su 20º aniversario, reafirmando su compromiso con el talento socialmente responsable y el apoyo a jóvenes emprendedores que buscan transformar la sociedad.Desde su nacimiento en 2002, el Premio ha promovido e impulsado el emprendimiento social entre más de 8.500 jóvenes emprendedores, quienes gracias a sus proyectos están construyendo un mundo más justo, responsable y sostenible, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En esta edición especial los finalistas de las categorías principales (Bankinter, El Corte Inglés, Crisalion y Fundación máshumano) podrán optar a 8.000 euros de capital semilla, además de visibilidad, formación especializada y asesoramiento gracias al respaldo de entidades como el Ayuntamiento de Madrid, Fundación Orange, Impulso Digital, Leanspots, Sego Finance, Open Value Foundation, y SECOT, entre otras.

Requisitos y proceso de inscripción

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 27 de junio de 2025, y los emprendedores interesados podrán presentar sus proyectos a través del formulario de inscripción.

Los participantes deberán tener entre 14 y 35 años y podrán presentar tanto ideas como proyectos consolidados de emprendimiento social en las siguientes categorías:

Categorías principales:

Categoría BANKINTER: Proyectos innovadores de accesibilidad que faciliten la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y mejoren la calidad de vida de las personas mayores.

Categoría EL CORTE INGLÉS: Iniciativas que contribuyan a la construcción de un entorno más saludable, sostenible y próspero para el planeta, alineadas con los ODS en producción y consumo responsable, acción climática, trabajo decente y crecimiento económico.

Categoría CRISALION Mobility: Proyectos que, desde un enfoque tecnológico, fomenten una movilidad segura y sostenible.

Categoría FUNDACIÓN MÁSHUMANO: Iniciativas innovadoras que den respuesta a problemáticas sociales y generen un impacto positivo en las personas, contribuyendo al cumplimiento de los ODS.

Premios y reconocimientos

Los ganadores de cada categoría recibirán un premio principal de 2.000 euros de capital semilla. Asimismo, todos los finalistas podrán optar a los siguientes Premios y Reconocimientos Especiales:

  • Reconocimiento Especial Leanspots: A la solución tecnológica más innovadora, con 6 meses de consultoría DevOps especializada.
  • Reconocimiento especial Ayuntamiento de Madrid: Para el proyecto que mejor contribuya al desarrollo de las Smart Cities, con apoyo en visibilidad y difusión.
  • Premio Especial Sego Finance: Asesoramiento y financiación para presentar la iniciativa a ENISA.
  • Reconocimiento especial Open Value Foundation: Asesoramiento en modelo de negocio, medición de impacto, búsqueda de financiación y acceso al ecosistema de impacto.
  • Reconocimiento al Talento Femenino (Impulso Digital): Apoyo a un proyecto liderado por mujeres con asesoramiento y acceso a su red de contactos.
  • Reconocimiento Fundación Orange: Dirigido a proyectos de alumnos de institutos y colegios, fomentando el emprendimiento desde edades tempranas.
  • Reconocimiento SECOT a la mejor iniciativa que facilite la relación intergeneracional entre las personas

Adicionalmente, los semifinalistas podrán acceder a un servicio de coaching personalizado, en colaboración con el Instituto Europeo de Coaching, y todos los participantes podrán solicitar asesoramiento profesional a través de Generación Savia y SECOT.

Novedades del 20º aniversario

Para celebrar 20 años de impacto social, el Premio introduce una gran novedad: Starting Point Presencial en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Como parte de la selección de finalistas, se celebrará un evento presencial diseñado para potenciar el networking y el aprendizaje entre emprendedores y entidades colaboradoras. Además, el público podrá participar en la gala final, que se celebrará en el mes de noviembre, votando por su proyecto favorito, dándole aún más visibilidad a los emprendedores.

Un año más, esta convocatoria cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030INJUVEBankinterEl Corte Inglés y Crisalion Mobility, junto con la colaboración de entidades como Ayuntamiento de Madrid, Sego Finance, Leanspots, Open Value Foundation, Impulso Digital, Fundación Orange, Instituto Europeo de Coaching, Generación Savia y SECOT.

 

Toolkit Digital del Ecosistema Jóvenes máshumano

Impulsa tu emprendimiento social con el Toolkit Digital del Ecosistema Jóvenes máshumano

El emprendimiento joven está liderando la transformación económica en España y Europa, creando soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos globales. Cada vez más jóvenes se lanzan al mundo empresarial con ideas frescas en áreas clave como la tecnología, la sostenibilidad y la economía circular.

En España, aunque la tasa de emprendimiento juvenil se sitúa en torno al 6%, por debajo de la media europea, el potencial de los jóvenes emprendedores sigue siendo enorme, con un ecosistema que ofrece múltiples oportunidades. A nivel europeo, iniciativas como el Plan de Acción para el Emprendimiento Juvenil de la Unión Europea fomentan la creación de nuevas empresas mediante programas de formación, recursos y acceso a financiación. De hecho, según la Comisión Europea, el 70% de los jóvenes que se lanzan al emprendimiento buscan solucionar problemas sociales y medioambientales, lo que los convierte en actores clave para el futuro de Europa.

En este contexto, el Ecosistema Jóvenes máshumano se presenta como un aliado clave para los jóvenes emprendedores sociales que desean dar forma a sus ideas y proyectos. A través del Toolkit Digital de Emprendimiento, proporcionamos herramientas esenciales para ayudarles a tener éxito, cubriendo el conocimiento en áreas como la financiación, la gestión de equipos y la sostenibilidad. Este toolkit está diseñado para guiar a los emprendedores en cada etapa de su proceso, asegurando que sus proyectos tengan un impacto positivo y duradero en la sociedad. Los emprendedores sociales que se suman al Ecosistema Jóvenes máshumano encuentran un espacio para aprender, conectarse y crecer, rodeados de recursos y una red de apoyo que potencia su éxito.

El camino hacia el éxito en el emprendimiento social se basa en tres pilares fundamentales: visión clara, resiliencia y el uso adecuado de herramientas digitales. Los jóvenes emprendedores necesitan ser capaces de identificar oportunidades de negocio innovadoras, adaptarse a los cambios y gestionar eficazmente los recursos disponibles. La resiliencia es especialmente importante, ya que enfrentarse a obstáculos imprevistos es una parte inevitable del proceso de emprendimiento. El Toolkit Digital de Emprendimiento de la Fundación máshumano proporciona estrategias prácticas para la financiación de proyectos, técnicas para la gestión de equipos, y recursos educativos para mejorar las habilidades empresariales, permitiendo maximizar el impacto social y empresarial de sus iniciativas.

En palabras de Carmen García Ortega, directora de Emprendimiento Joven e Innovación Social, “apoyar a los jóvenes emprendedores es fundamental para crear un futuro más justo y sostenible. Plataformas como el Toolkit Digital juegan un papel clave ya que pones a su disposición las herramientas necesarias para transformar sus ideas en proyectos reales, ayudándoles a superar los desafíos y lograr un impacto positivo en la sociedad”.

El futuro del emprendimiento juvenil depende de la capacidad de los jóvenes para innovar y crear soluciones que respondan a los grandes desafíos globales. Es esencial que los emprendedores de hoy reciban el apoyo necesario para convertir sus ideas en proyectos reales con impacto social. ¿Estás listo para dar el siguiente paso como emprendedor social? Visita nuestro Ecosistema Jóvenes Máshumano y accede al Toolkit Digital de Emprendimiento para comenzar hoy mismo y llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.