La Fundación máshumano abre la convocatoria 2025 del Premio de emprendimiento social Jóvenes máshumano, que este año celebra su 20º aniversario, reafirmando su compromiso con el talento socialmente responsable y el apoyo a jóvenes emprendedores que buscan transformar la sociedad.Desde su nacimiento en 2002, el Premio ha promovido e impulsado el emprendimiento social entre más de 8.500 jóvenes emprendedores, quienes gracias a sus proyectos están construyendo un mundo más justo, responsable y sostenible, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En esta edición especial los finalistas de las categorías principales (Bankinter, El Corte Inglés, Crisalion y Fundación máshumano) podrán optar a 8.000 euros de capital semilla, además de visibilidad, formación especializada y asesoramiento gracias al respaldo de entidades como el Ayuntamiento de Madrid, Fundación Orange, Impulso Digital, Leanspots, Sego Finance, Open Value Foundation, y SECOT, entre otras.
Requisitos y proceso de inscripción
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 27 de junio de 2025, y los emprendedores interesados podrán presentar sus proyectos a través del formulario de inscripción.
Los participantes deberán tener entre 14 y 35 años y podrán presentar tanto ideas como proyectos consolidados de emprendimiento social en las siguientes categorías:
Categorías principales:
Categoría BANKINTER: Proyectos innovadores de accesibilidad que faciliten la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y mejoren la calidad de vida de las personas mayores.
Categoría EL CORTE INGLÉS: Iniciativas que contribuyan a la construcción de un entorno más saludable, sostenible y próspero para el planeta, alineadas con los ODS en producción y consumo responsable, acción climática, trabajo decente y crecimiento económico.
Categoría CRISALION Mobility: Proyectos que, desde un enfoque tecnológico, fomenten una movilidad segura y sostenible.
Categoría FUNDACIÓN MÁSHUMANO: Iniciativas innovadoras que den respuesta a problemáticas sociales y generen un impacto positivo en las personas, contribuyendo al cumplimiento de los ODS.
Premios y reconocimientos
Los ganadores de cada categoría recibirán un premio principal de 2.000 euros de capital semilla. Asimismo, todos los finalistas podrán optar a los siguientes Premios y Reconocimientos Especiales:
Reconocimiento Especial Leanspots: A la solución tecnológica más innovadora, con 6 meses de consultoría DevOps especializada.
Reconocimiento especial Ayuntamiento de Madrid: Para el proyecto que mejor contribuya al desarrollo de las Smart Cities, con apoyo en visibilidad y difusión.
Premio Especial Sego Finance: Asesoramiento y financiación para presentar la iniciativa a ENISA.
Reconocimiento especial Open Value Foundation: Asesoramiento en modelo de negocio, medición de impacto, búsqueda de financiación y acceso al ecosistema de impacto.
Reconocimiento al Talento Femenino (Impulso Digital): Apoyo a un proyecto liderado por mujeres con asesoramiento y acceso a su red de contactos.
Reconocimiento Fundación Orange: Dirigido a proyectos de alumnos de institutos y colegios, fomentando el emprendimiento desde edades tempranas.
Reconocimiento SECOT a la mejor iniciativa que facilite la relación intergeneracional entre las personas
Adicionalmente, los semifinalistas podrán acceder a un servicio de coaching personalizado, en colaboración con el Instituto Europeo de Coaching, y todos los participantes podrán solicitar asesoramiento profesional a través de Generación Savia y SECOT.
Novedades del 20º aniversario
Para celebrar 20 años de impacto social, el Premio introduce una gran novedad: Starting Point Presencial en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Como parte de la selección de finalistas, se celebrará un evento presencial diseñado para potenciar el networking y el aprendizaje entre emprendedores y entidades colaboradoras. Además, el público podrá participar en la gala final, que se celebrará en el mes de noviembre, votando por su proyecto favorito, dándole aún más visibilidad a los emprendedores.
Un año más, esta convocatoria cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, INJUVE, Bankinter, El Corte Inglés y Crisalion Mobility, junto con la colaboración de entidades como Ayuntamiento de Madrid, Sego Finance, Leanspots, Open Value Foundation, Impulso Digital, Fundación Orange, Instituto Europeo de Coaching, Generación Savia y SECOT.
El emprendimiento joven está liderando la transformación económica en España y Europa, creando soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos globales. Cada vez más jóvenes se lanzan al mundo empresarial con ideas frescas en áreas clave como la tecnología, la sostenibilidad y la economía circular.
En España, aunque la tasa de emprendimiento juvenil se sitúa en torno al 6%, por debajo de la media europea, el potencial de los jóvenes emprendedores sigue siendo enorme, con un ecosistema que ofrece múltiples oportunidades. A nivel europeo, iniciativas como el Plan de Acción para el Emprendimiento Juvenil de la Unión Europea fomentan la creación de nuevas empresas mediante programas de formación, recursos y acceso a financiación. De hecho, según la Comisión Europea, el 70% de los jóvenes que se lanzan al emprendimiento buscan solucionar problemas sociales y medioambientales, lo que los convierte en actores clave para el futuro de Europa.
En este contexto, el Ecosistema Jóvenes máshumano se presenta como un aliado clave para los jóvenes emprendedores sociales que desean dar forma a sus ideas y proyectos. A través del Toolkit Digital de Emprendimiento, proporcionamos herramientas esenciales para ayudarles a tener éxito, cubriendo el conocimiento en áreas como la financiación, la gestión de equipos y la sostenibilidad. Este toolkit está diseñado para guiar a los emprendedores en cada etapa de su proceso, asegurando que sus proyectos tengan un impacto positivo y duradero en la sociedad. Los emprendedores sociales que se suman al Ecosistema Jóvenes máshumano encuentran un espacio para aprender, conectarse y crecer, rodeados de recursos y una red de apoyo que potencia su éxito.
El camino hacia el éxito en el emprendimiento social se basa en tres pilares fundamentales: visión clara, resiliencia y el uso adecuado de herramientas digitales. Los jóvenes emprendedores necesitan ser capaces de identificar oportunidades de negocio innovadoras, adaptarse a los cambios y gestionar eficazmente los recursos disponibles. La resiliencia es especialmente importante, ya que enfrentarse a obstáculos imprevistos es una parte inevitable del proceso de emprendimiento. El Toolkit Digital de Emprendimiento de la Fundación máshumano proporciona estrategias prácticas para la financiación de proyectos, técnicas para la gestión de equipos, y recursos educativos para mejorar las habilidades empresariales, permitiendo maximizar el impacto social y empresarial de sus iniciativas.
En palabras de Carmen García Ortega, directora de Emprendimiento Joven e Innovación Social, “apoyar a los jóvenes emprendedores es fundamental para crear un futuro más justo y sostenible. Plataformas como el Toolkit Digital juegan un papel clave ya que pones a su disposición las herramientas necesarias para transformar sus ideas en proyectos reales, ayudándoles a superar los desafíos y lograr un impacto positivo en la sociedad”.
El futuro del emprendimiento juvenil depende de la capacidad de los jóvenes para innovar y crear soluciones que respondan a los grandes desafíos globales. Es esencial que los emprendedores de hoy reciban el apoyo necesario para convertir sus ideas en proyectos reales con impacto social. ¿Estás listo para dar el siguiente paso como emprendedor social? Visita nuestro Ecosistema Jóvenes Máshumano y accede al Toolkit Digital de Emprendimiento para comenzar hoy mismo y llevar tu proyecto al siguiente nivel.
En un mundo donde más del 90% de las startups no sobreviven a sus primeros cinco años, según datos del Small Business Administration (SBA), la Fundación máshumano, en colaboración con la Universidad Europea de Madrid, ha dado un paso adelante en la comprensión de las claves para el éxito empresarial. A través del reciente estudio “Desarrollo de un modelo econométrico para determinar el éxito empresarial de una start up” realizado por los alumnos de la Universidad junto a 34 empresas emergentes, se ha logrado identificar qué factores influyen de manera determinante en la sostenibilidad y rentabilidad de estos negocios.
Este análisis no solo proporciona una visión profunda sobre los elementos cruciales que contribuyen al éxito de las startups, sino que también ofrece recomendaciones prácticas para ayudar a los emprendedores a sortear los retos y minimizar las altas tasas de fracaso que caracterizan al sector.
Los 5 pilares claves para el éxito de tu startup
Según los hallazgos, algunos factores tienen un impacto directo en los beneficios de las startups durante sus primeros tres años de vida. En este informe, se presentan 5 claves para el éxito de tu startup que pueden poner hoy mismo en funcionamiento.
Centros de emprendimiento: el impulso inicial
El modelo subraya la importancia de los programas de incubación. Las empresas que han recibido apoyo de estos centros obtienen, de media, 171.994€ más en beneficios durante sus primeros tres años. La conclusión es clara: el respaldo financiero, las redes de contacto y el acceso a mentores especializados pueden marcar una diferencia crucial en las primeras etapas de cualquier proyecto. “Una startup sin apoyo puede estar condenada a fallar antes de despegar”, señala el estudio.
La tecnología: El factor diferencial
En un entorno empresarial marcado por la transformación digital, no sorprende que las empresas que integran tecnología en su modelo de negocio vean incrementados sus beneficios en 100.373€. Más allá de ser una ventaja, parece ser una necesidad en el mundo actual.
La educación importa
El nivel de formación del fundador principal no solo influye en la calidad de la toma de decisiones, sino también en los resultados financieros. Por cada nivel educativo adicional, los beneficios aumentan en 45.996€. Este dato refuerza la relevancia de la capacitación en la dirección estratégica de cualquier empresa.
Competencia: El filo de la navaja
El grado de competencia en el mercado es un arma de doble filo. Por un lado, altos niveles de competencia pueden reducir los beneficios (-12.604€ por cada punto adicional en la escala de 0 a 10). Por otro, un entorno competitivo obliga a las empresas a innovar y adaptarse, fortaleciendo su posición a largo plazo.
Beneficios rápidos, éxito a largo plazo
La rapidez con la que una startup logra rentabilidad es un indicador clave de su sostenibilidad. Cada año adicional que se tarda en generar beneficios reduce significativamente su potencial de éxito.
¿Qué nos dicen los datos?
Entre las sorpresas del estudio, destaca el caso de los estudios de mercado. Según el modelo, realizar uno puede reducir los beneficios en hasta 580.009€. Este hallazgo parece ir contra la intuición empresarial. ¿Cómo puede algo tan básico para entender al cliente y al entorno perjudicar a una empresa?
Una posible explicación radica en los altos costos asociados o en la mala implementación de las conclusiones derivadas del estudio. En cualquier caso, el dato sirve como advertencia: no basta con realizar un estudio, sino que es crucial hacerlo con rigor y traducir sus hallazgos en acciones concretas.
Más años, menos beneficios: ¿Un contraste inesperado?
Otro hallazgo llamativo es que las empresas con más tiempo en el mercado pueden experimentar una reducción en beneficios. Este resultado, lejos de ser una condena a la longevidad, pone de manifiesto la importancia de la innovación constante. Las empresas que no se reinventan corren el riesgo de quedar obsoletas, incluso con décadas de experiencia a sus espaldas.
Este estudio econométrico no solo desvela patrones, sino que también ofrece una hoja de ruta para emprendedores que desean navegar con éxito el complejo mundo empresarial. Desde la importancia de la formación y la tecnología hasta el papel de las incubadoras, las cinco claves para el éxito de tu startup son lecciones claras y aplicables.
Sin embargo, los datos también invitan a la reflexión. El éxito no es solo cuestión de seguir una fórmula; requiere adaptabilidad, innovación constante y una mentalidad estratégica. Como se explica en el informe: “El éxito empresarial no es un accidente; es el resultado de decisiones bien informadas y acciones estratégicas”
En los últimos años, el emprendimiento en España ha mostrado señales claras de avance, según revela el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM). En 2023, el 13,5 % de los adultos españoles estaban involucrados en alguna actividad emprendedora, ya sea en las fases iniciales o en procesos de consolidación, marcando un hito que no se alcanzaba desde 2012. Sin embargo, entre los jóvenes, la tasa de emprendimiento apenas llega al 6 %, un dato que queda por debajo del promedio europeo.
Esta situación subraya la importancia de promover el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones, ofreciéndoles herramientas, conocimientos y redes de apoyo para transformar sus ideas en proyectos reales. Es precisamente lo que busca fomentar el Premio Jóvenes máshumano, una iniciativa que desde hace 19 años impulsa el talento joven con impacto social, ambiental y económico.
En el programa de radio de diciembre de la Fundación máshumano, celebrado en colaboración con el Foro de los Recursos Humanos, se reflexionó sobre el estado del emprendimiento juvenil en España. Participaron expertos como Estrella Martín Martín, directora general de Emprendimiento en el Ayuntamiento de Madrid, y Andrea Martínez García, directora de Cultura y Talento en Crisalion Mobility, junto a los ganadores y finalistas del Premio Jóvenes máshumano. Este espacio permitió debatir sobre las barreras y oportunidades del emprendimiento juvenil y ofrecer una plataforma a quienes están liderando proyectos innovadores.
Madrid: un ecosistema de oportunidades para emprender
Madrid se ha consolidado como un entorno favorable para los emprendedores. Su ubicación estratégica, una red de comunicaciones eficiente, y una oferta creciente de eventos y recursos lo convierten en un lugar atractivo para lanzar nuevos proyectos. Así lo afirmó Estrella Martín Martín, directora general de Emprendimiento en el Ayuntamiento de Madrid, durante su intervención en el programa.
Sin embargo, Martín destacó que, aunque España cuenta con un marco favorable para el emprendimiento, el país aún enfrenta retos importantes en el segmento juvenil. Según comentó, “es fundamental trabajar desde las aulas para fomentar una cultura emprendedora que permita a los jóvenes visualizar el autoempleo como una alternativa real al trabajo por cuenta ajena”. Para lograrlo, es crucial que los sistemas educativos incluyan herramientas que potencien el pensamiento creativo, las habilidades de negocio y la capacidad de innovación.
Además, Martín señaló que las principales barreras para los emprendedores en España son la falta de experiencia empresarial y las dificultades para acceder a financiación externa. Desde el Ayuntamiento de Madrid, se han puesto en marcha iniciativas para superar estos desafíos. Entre ellas, la ventanilla única para emprendedores ofrece asesoramiento integral para desarrollar planes de negocio, elegir la forma jurídica adecuada y acceder a financiación. Para quienes ya tienen su empresa en marcha, la ciudad dispone de una red de siete viveros de empresas que brindan espacios de trabajo y asesoramiento especializado.
La colaboración del Ayuntamiento con el Premio Jóvenes máshumano refuerza este compromiso. Según Martín, “apoyamos esta iniciativa porque está alineada con los Premios Madrid Impacta, que promueven proyectos con impacto social y ambiental. Creemos que el emprendimiento con impacto es clave para construir ciudades más sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes”.
Innovación y talento
Andrea Martínez García, directora de Cultura y Talento en Crisalion Mobility, reflexionó sobre los retos que enfrentan las startups tecnológicas para captar el talento necesario. En su primer año como colaboradora del Premio Jóvenes máshumano, Crisalion Mobility ha apostado por apoyar a jóvenes que están redefiniendo la movilidad sostenible.
Martínez explicó que atraer perfiles cualificados es un desafío constante, especialmente para una startup pionera como Crisalion, que combina tecnología avanzada con sostenibilidad. “El talento joven no solo busca condiciones laborales atractivas; también valora trabajar en proyectos con propósito, en un entorno que les permita crecer profesional y personalmente”, comentó. Por ello, la empresa ha centrado sus esfuerzos en crear un ambiente de trabajo inclusivo, con liderazgo cercano y oportunidades de desarrollo.
En línea con los valores de Crisalion, el Premio Jóvenes máshumano representa una oportunidad única para visibilizar proyectos que fusionan innovación, sostenibilidad y emprendimiento. “Nos sentimos profundamente identificados con la categoría de movilidad del premio, ya que refleja nuestra misión de contribuir a un futuro más sostenible e inteligente”, añadió Martínez.
Beatriz Sánchez Guitián, directora de Fundación máshumano y Carmen García Ortega, directora de desarrollo y proyectos, también quisieron estar presentes en el programa para conversar con los invitados. Con relación a los premios, Sánchez Guitián, ha compartido que “desde nuestros inicios nos dimos cuenta de que si queríamos impulsar el humanismo en nuestra sociedad y en las empresas era necesario impulsar el talento de los jóvenes, porque tienen gran capacidad de innovación y son capaces de dar respuesta a los retos sociales a los que nos enfrentamos. Por eso desde hace 19 años, a través del Premio Jóvenes máshumano, promovemos la vocación emprendedora con impacto social en las nuevas generaciones”.
Por su parte, Carmen García ha añadido que “el objetivo de estos premios es promover y reconocer el talento emprendedor con impacto social en las nuevas generaciones y cada año estamos más impresionados con la capacidad de los jóvenes para crear proyectos de gran impacto, muchos de ellos tecnológicos, alineados con los grandes desafíos de hoy. Los premios demuestran que los jóvenes son pura creatividad e innovación, capaces de aportar soluciones a las necesidades sociales del momento actual de manera muy diferente a otras iniciativas que están en el mercado y con un impacto muy importante”. Además, ha reiterado su agradecimiento a todas las instituciones públicas y privadas que hacen posible estos reconocimientos, que ya han apoyado a más de 8000 jóvenes emprendedores.
Las voces de los jóvenes: Historias de emprendimiento con alma
Uno de los momentos más destacados del programa fue la participación de los ganadores y finalistas del Premio Jóvenes máshumano, quienes compartieron sus historias, motivaciones y aprendizajes. Estos jóvenes emprendedores están desarrollando proyectos que no solo generan impacto social, sino que también abordan problemas globales con soluciones innovadoras.
Llum Social, liderado por Laetitia Launet, es una aplicación que conecta a personas en situación de sinhogarismo con recursos esenciales como albergues, comedores sociales y servicios de apoyo. Laetitia, quien comenzó este proyecto con solo 22 años, destacó cómo su experiencia como voluntaria le permitió identificar una necesidad urgente: muchas personas sin hogar tienen teléfonos móviles, pero carecen de acceso a información centralizada. “Nuestra próxima meta es ampliar la cobertura de la aplicación y colaborar con más entidades para maximizar su impacto”, compartió.
City Met, de Javier Diana López, utiliza inteligencia artificial para mejorar la meteorología urbana. Este proyecto ofrece soluciones en tres ámbitos principales: smart cities, movilidad urbana y operaciones aeroportuarias, ayudando a operadores como Crisalion a optimizar rutas y mejorar la seguridad en el transporte.
Graddus, representado por Alberto Martín Hernández, es una plataforma de orientación académico-profesional que ayuda a los estudiantes a elegir carreras basadas en sus intereses y objetivos. Martín relató cómo la falta de orientación adecuada influyó en su decisión de estudiar ingeniería, una experiencia que lo motivó a crear una herramienta gratuita para los jóvenes.
Bamba Seguridad, liderado por un equipo de emprendedores menores de 20 años, ofrece una aplicación que identifica rutas seguras para desplazamientos urbanos. Según Daniela Arce, una de las integrantes del proyecto, “nuestro objetivo es reducir el miedo y aumentar la confianza en los desplazamientos, especialmente en entornos urbanos complejos”.
Otros proyectos destacados incluyen LisNav App, una herramienta que combina realidad aumentada e inteligencia artificial para personas con discapacidad visual, y Nera Eco Construction, que desarrolla paneles de fachada sostenibles impresos en 3D a partir de residuos de madera.
El Premio Jóvenes máshumano demuestra que las nuevas generaciones están llenas de creatividad, compromiso y capacidad para enfrentar los grandes retos del momento. A través de este tipo de iniciativas, se busca no solo reconocer su talento, sino también brindarles las herramientas necesarias para llevar sus ideas al siguiente nivel.
A medida que más instituciones, empresas y entidades públicas se sumen a este esfuerzo, será posible construir un ecosistema más inclusivo y sólido para los jóvenes emprendedores en España. Porque, como se evidenció en el programa, el emprendimiento no solo transforma la vida de quienes lo lideran, sino también la de las comunidades que se benefician de sus proyectos.
El pasado 22 de noviembre se celebró la gala final del de la XIX edición del Premio Jóvenes máshumano, un evento que reafirmó el compromiso de la Fundación máshumano con el emprendimiento social y el talento de jóvenes de entre 14 y 35 años. Una generación que apuesta por el emprendimiento social y que busca abordar retos sociales, medioambientales y tecnológicos con soluciones innovadoras para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
A lo largo de 19 años, este certamen ha acumulado más de 8.000 proyectos con impacto social. De hecho este año, la gala final, celebrada en la sala Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao, reunió a 20 proyectos finalistas, seleccionados entre 207 proyectos impulsados por 540 jóvenes emprendedores de toda España, que han sido elegidos por expertos de diversas entidades que colaboran con el Premio: Bankinter, El Corte Inglés, Crisalion Mobility, Fundación máshumano, Arrabe Integra, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Orange, Impulso Digital, Leanspots, Open Value Foundation, SECOT y Sego Finance.
Los proyectos ganadores de esta XIX edición del Premio Jóvenes máshumano de cada una de las categorías principales (Bankinter, El Corte Inglés, Crisalion Mobility y Fundación máshumano) han sido:
El Premio Bankinter a proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas ha sido para LisNav App, una herramienta que fusiona la Realidad Aumentada (AR) con la Inteligencia Artificial para ofrecer navegación en tiempo real a personas con discapacidad visual.
El Premio El Corte Inglés a ideas que contribuyan a la construcción de un entorno más saludable, sostenible y próspero para el planeta ha sido para Nera Eco Construction, empresa especializada en la construcción sostenible que produce paneles de fachada impresos en 3D a partir de residuos de aserrín.
El Premio Crisalion Mobility para proyectos sobre movilidad sostenible ha sido para City Met, red de estaciones meteorológicas avanzadas que mejora la seguridad en la movilidad aérea y en las smart cities.
El Premio Fundación máshumano para ideas que contribuyan a dar solución a problemáticas sociales de manera innovadora y al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 ha sido para Llum Social, aplicación que facilita el acceso a servicios esenciales para personas en situación de sinhogarismo, conectándolas con recursos locales.
Estos 4 proyectos ganadores han recibido un capital semilla de 2.000€, para invertir en sus proyectos, y gracias a Arrabe Integra, obtendrán un servicio de asesoramiento legal, realizado con la coordinación de sus servicios Jurídico, Fiscal y Laboral. Asimismo se les hizo entrega de un reconocimiento fabricado con tecnología 3D por la empresa social Ayúdame3D, dedicada a la fabricación y distribución gratuita de prótesis de brazo para personas sin recursos, que fueron finalistas de estos mismos premios en 2020.
Reconocimientos especiales
Asimismo, como en anteriores ediciones entidades colaboradoras, en su apoyo al emprendimiento social, hicieron entrega de diferentes accésits a los siguientes finalistas:
– Reconocimiento Ayuntamiento de Madrid al proyecto que mejor contribuye al desarrollo de las Smart Cities, ha sido para Hydros Power, una solución de hidrógeno verde que busca descarbonizar el transporte mediante cápsulas de almacenamiento y módulos de producción energética.
– Reconocimiento Leanspots a la solución tecnológica más innovadora ha sido para FAIS Project, dispositivos basados en IA para predecir y gestionar incendios forestales, reduciendo su impacto.
– Reconocimiento Sego Finance al “Plan emprendedor máshumano” orientado a la búsqueda de capital económico, ha sido para para Kreios Space que desarrolla un sistema de propulsión eléctrica alimentado con el aire remanente de la atmósfera y que permite a los satélites operar, por primera vez, en órbitas muy bajas durante largos periodos de tiempo.
– ReconocimientoImpulso Digital para el emprendimiento social liderado por mujeres ha sido para LUP, una lupa inteligente portátil que convierte texto en voz, diseñada para personas con dificultades de lectura.
– ReconocimientoFundación Orange al proyecto desarrollado por estudiantes emprendedores de hasta 20 años, ha sido para BAMBA, app que ofrece rutas seguras en la ciudad de Madrid, adaptadas a las necesidades de los usuarios para mejorar su percepción de seguridad.
– Reconocimiento SECOT a la mejor iniciativa que facilite la relación intergeneracional entre las personas ha sido para Vermut, plataforma que combate la soledad no deseada entre los adultos mayores de 55 años, facilitando encuentros sociales.
– Reconocimiento especial Open Value Foundation para Mety AI, una app de educación accesible que explica conceptos complejos mediante metáforas, facilitando el aprendizaje para personas con discapacidades.
Además, como novedad, este año se inauguró un nuevo Reconocimiento inspiracional votado por el público que ha sido para BAMBA
Por otro lado, los finalistas también accederán a un servicio de coaching, a cargo del Instituto Europeo de Coaching y, todos los proyectos que han participado en esta edición del premio, independientemente de si han sido seleccionados como finalistas, podrán solicitar asesoramientopersonalizado y gratuito por parte de profesionales senior de SECOT.
El acto fue inaugurado por Ángel Niño, concejal en el Ayuntamiento de Madrid en el área de Innovación y Emprendimiento y Beatriz Sánchez Gutián, directora general de la Fundación máshumano.
A su vez, el presidente de la Fundación máshumano, Íñigo Sagardoy, quiso dirigir unas palabras a los emprendedores en el cierre del certamen, destacando los valores de la juventud: “Desde hace 19 años este Premio confirma que los jóvenes son valientes, agentes de cambio y ejemplo de transformación que, a través de sus proyectos, logran impactar en nuestra sociedad”
Durante la deliberación del jurado la gala contó con la intervención de Esther García Cosín, CEO, Consejera y experta en marketing y comunicación. Quien les ofreció una charla inspiradora sobre cómo utilizar la comunicación para impactar en su proyecto y, enfatizó que trabajar en equipo y las alianzas son clave para el crecimiento y éxito de sus proyectos.
La XIX Edición del Premio Jóvenes máshumano ha celebrado un año más el ingenio, la creatividad y la dedicación de los jóvenes emprendedores, y ha marcado un hito en el camino hacia un futuro más social y medioambientalmente responsable.
Este Premio ha sido posible gracias al apoyo de Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 e Instituto de la Juventud de España, Injuve. También gracias a Bankinter, Crisalion Mobility, El Corte Inglés, Arrabe Integra Asesores, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Orange, Generación Savia (proyecto de Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano) Impulso Digital, Instituto Europeo de Coaching, Leanspots, Open Value Foundation, SECOT y Sego Venture, la línea de equity crowdfunding del Grupo Sego Finance y a Afanias, que por segundo año consecutivo, sus alumnos de prácticas participan en la organización del Premio.
Un año más se acerca el momento más emocionante de nuestro Premio Jóvenes máshumano 2024 para emprendedores sociales: la Gran Final. Y como en otras ediciones, queremos invitaros a que forméis parte de él.
Los 20 proyectos finalistas competirán en esta última fase para hacerse con el máximo reconocimiento en una de las cuatro categorías del Premio: Premio Bankinter a proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y la reinserción sociolaboral de las personas discapacitadas; Premio Premio El Corte Inglés a proyectos que contribuyan a crear un entorno más sostenible; Premio Crisalion Mobility a proyectos que busquen soluciones de movilidad sostenible y Premio máshumano para proyectos que tengan un impacto social y cultural.
Además, todos los proyectos finalistas optan a los reconocimientos especiales de Leanspots, Ayuntamiento de Madrid, Sego Venture, Open Value Foundation, Fundación Orange e Impulso Digital. Y, como novedad, este año habrá un reconocimiento especial al proyecto más votado por el público.
El evento tendrá lugar el próximo 22 de noviembre a las 10:30 en la Sala de Ambito Cultural de El Corte Inglés de Callao– Plaza de Callao 2, 4ª planta, Madrid. Para todos aquellos que quieran formar parte del público, podrán confirmar su asistencia presencial u online a través del siguiente formulario: FORMULARIO INSCRIPCIÓN
Hace unos días conocíamos los proyectos que se darán cita en la Gran Final de la XIX Premio Jóvenes máshumano. 20 ideas innovadoras y transformadoras que ayudarán a construir un mundo del mañana más humano, justo y sostenible. Visita ESTE POST si quieres saber más sobre ellos antes de la Gran Final.
Consulta la agenda a continuación y no te olvides de inscribirte, seleccionando si prefieres asistir de manera presencial o acceder online.
Agenda del Premio Jóvenes máshumano 2024
10:30-10:50 Apertura XIX Edicion Premios Jóvenes máshumano. Ángel Niño.
Concejal del Ayuntamiento de Madrid, Área de Innovación y Emprendimiento.
10:50-11:50 Presentación de proyectos (I)
11:50-12:15 COFFEE BREAK.
12:20-13:20 Presentación de proyectos (II)
13:20-13:35 Deliberación del jurado.
Esther García Cosín.
CEO. Consejera. Gestión empresarial /Transformación /
Cultura organizativa / Servicios profesionales de Marketing y Comunicación
13:35-13:50 Entrega de Premios Gran Final 2024.
13:55-14:00 Clausura y agradecimientos.
Íñigo Sagardoy.
Presidente Fundación máshumano.
Si requieres de más información, consulta nuestra web: jóvenes.mashumano.org